Córdoba

Bruselas prepara una directiva contra la brecha salarial de género

La Comisión Europea apuesta por la transparen­cia en las remuneraci­ones La propuesta encarga a los Estados que establezca­n sanciones específica­s

- SILVIA MARTÍNEZ cordoba1@elperiodic­o.es A NEGOCIAR JUSTICIA

Pese a la existencia de un derecho a la igualdad salarial en la Unión Europea, la brecha en la remuneraci­ón de hombres y mujeres sigue siendo del 14,1% y del 33% en el caso de las pensiones. Para revertir de una vez por todas esta situación, la Comisión Europea presentó ayer una propuesta de directiva para garantizar una mayor transparen­cia salarial y un mejor acceso a la justicia de las trabajador­as que sufran discrimina­ción, con sanciones efectivas, proporcion­adas y disuasoria­s para las empresas infractora­s, que tendrán que definir y aplicar los Estados miembros. Bruselas también reclama la introducci­ón de indemnizac­iones para las víctimas de la discrimina­ción salarial.

«El mismo trabajo merece igual salario y para la igualdad de remuneraci­ón se necesita transparen­cia. Las mujeres deben saber si sus empleadore­s las tratan de manera justa y cuando no sea el caso deben poder defenderse y obtener lo que se merecen», recordó la presidenta del Ejecutivo comusobre nitario, Ursula von der Leyen, sobre una propuesta que encarga a los Estados miembros que establezca­n un sistema de sanciones, con distintos umbrales en función de la gravedad de la infracción y la duración. Según Bruselas, las sanciones podrían incluir por ejemplo la revocación de determinad­os beneficios públicos.

La propuesta, que ⁄ ahora deberá ser negociada entre los Veintisiet­e y Parlamento Europeo, incluye una batería de medidas para garantizar transparen­cia en la remuneraci­ón de los trabajador­es. En primer lugar, los empresario­s estarán obligados a dar informació­n sobre el nivel inicial o una horquilla salarial en la oferta de empleo o antes de la entrevista de trabajo y no podrán solicitar a los candidatos informació­n sobre su historial salarial. Además, los trabajador­es tendrán derecho a pedir informació­n sobre el nivel de remuneraci­ón individual y el nivel de remuneraci­ón medio, por sexo, para las categorías de empleados que hacen el mismo trabajo.

Las empresas de más de 250 empleados deberán además publicar informació­n sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres dentro de la empresa e internamen­te proporcion­ar informació­n ella por categorías de trabajador­es que realizan el mismo trabajo o de igual valor. En el caso de que los informes revelen una brecha de al menos el 5% y cuando la empresa no pueda justificar­lo en factores objetivos, los empleadore­s estarán obligados a realizar una evaluación salarial, en cooperació­n con los representa­ntes de los trabajador­es. Según la Comisión Europea la obligación de informació­n no supondrá una carga financiera excesiva para las empresas. El coste anual de informar a la plantilla, según sus estimacion­es, será de entre 379 y 890 euros.

El plan también incluye

⁄ medidas para garantizar un mejor acceso a la justicia para las víctimas de la discrimina­ción salarial. Según la Comisión, los trabajador­es afectados podrán recibir una compensaci­ón, incluida la recuperaci­ón total de los pagos atrasados y las bonificaci­ones o pagos en especie relacionad­os. Además, la carga de la prueba estará sobre la empresa y será ella, y no el trabajador, quien tendrá que probar que no ha habido discrimina­ción en el sueldo. Por último, la directiva deja en manos de los Estados establecer sanciones concretas para las empresas que violen la regla de la igualdad salarial, que deberán ser disuasoria­s. Los organismos de igualdad y los sindicatos podrán actuar en procedimie­ntos legales o administra­tivos en nombre de los trabajador­es y liderar también demandas colectivas.

La igualdad salarial no implica que todos los trabajador­es deban cobrar igual, sino que la diferencia debe basarse en criterios objetivos, no en el sexo.

 ?? OLIVIER HOSLET / EFE ?? Ursula von der Leyen, el pasado 25 de febrero, en Bruselas.
OLIVIER HOSLET / EFE Ursula von der Leyen, el pasado 25 de febrero, en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain