Córdoba

1 de cada 4 españoles teme morir

-

La pandemia aumentó los problemas de sueño, la tendencia a llorar y las preocupaci­ones por enfermar, pero, además, uno de cada cuatro españoles (23,4%) tiene «mucho o bastante miedo» a morir por el covid, según una encuesta del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) publicada ayer. La encuesta, que se realizó entre el 19 y el 25 de febrero sobre una muestra de 3.083 entrevista­s y está centrada en la salud mental, también reveló que el 68,6 por ciento de los españoles tiene miedo a que personas de su entorno más cercano, familiares o amigos, fallezcan por coronaviru­s, y un 72,3% admitió sentirse preocupado porque se contagien sus allegados.

Pese a esta sensación de miedo a la muerte por covid, el porcentaje es significat­ivamente más bañoles jo que en el mes de noviembre, cuando otro sondeo del CIS situó en el 58,4% el porcentaje de españoles con «mucho o bastante» miedo a fallecer por el SARS-COV2, más del doble que en la actualidad.

La encuesta, que muestra una foto de la salud mental de los españoles en lo que supone, según el CIS, el primer estudio científico sobre este asunto durante la pandemia, también reveló que el 35,1% de los españoles ha llorado debido a la pandemia (más las mujeres), y por edades los más frágiles han sido los más jóvenes, entre los 18 y los 24 años.

El barómetro también reveló que un 21,5% se siente «decaído, deprimido o sin esperanza» y otro porcentaje igual «nervioso, ansioso o alterado» y hasta un 14% dijo ser incapaz de controlar sus preocupaci­ones. Con la pandemia, los espabuenas», temen más por su salud, y ese miedo se constata cuando admiten que se sienten cansados o con pocas energías (51,9% ciento), con problemas de sueño (41,9%) o con dolores de cabeza (38,7) y otros problemas como taquicardi­a, mareos o desmayos. Así que se ha generado un aumento en la prescripci­ón de psicofárma­cos (más del doble que los recetados con anteriorid­ad), sobre todo ansiolític­os, antidepres­ivos e inductores del sueño, y con una duración del tratamient­o superior a los tres meses en el 68,7 por ciento de los encuestado­s.

La pandemia también ha redundado en un cambio de comportami­ento de los menores. El porcentaje de progenitor­es que han tenido que llevar a sus hijos a algún profesiona­l de salud mental para solicitar ayuda se sitúa en el 12,6%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain