Córdoba

Córdoba pasa a nivel 2

Bares y comercios podrán abrir hasta las 21.30 y amplían aforo 800 espectador­es tendrán acceso ya el domingo a El Arcángel La normativa afecta a todos los municipios de la provincia

- M.J. RAYA local@cordoba.elperiodic­o.com

El comité provincial de alertas acordó ayer el paso de toda la provincia de Córdoba a nivel 2 de las restriccio­nes frente al coronaviru­s, con aplicación desde las cero horas de hoy viernes y vigencia durante los próximos 7 días.

Sin embargo, a pesar de estar como el resto de la provincia en nivel 2 de alerta, El Viso pasará a tener desde hoy y durante una semana cierre perimetral (aunque se permite la actividad no esencial), al registrar una tasa de contagio por cada 100.000 habitantes de 794,6 en los últimos 14 días, y encontrars­e en el índice entre 500 y 1.000 que supone ya someterse a la citada restricció­n. En Córdoba, la tasa provincial era ayer de 112,3, con un ligero descenso frente al día anterior, mientras que la de la capital era de 117,8.

El paso al nivel de alerta 2 frente al nivel 3, en el que Córdoba estaba aún ayer, implica, entre otros condiciona­ntes, una relajación en los aforos y un incremento horario para comercios y locales de hostelería y restauraci­ón, que podrán estar abiertos hasta las 21.30 horas. Sin embargo, estar en nivel 2 no equivale a que hayan desapareci­do las restriccio­nes a la movilidad entre provincias ni entre comunidade­s que siguen de momento vigentes. También se mantiene el toque de queda, entre 22.00 y 6.00 horas

El comité territoria­l valoró todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizad­a a fecha de ayer. La vigencia de las medidas adoptadas será de 7 días, después de su publicació­n en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) desde las 00.00 horas de hoy viernes.

⁄ EVOLUCIÓN DE LAS TASAS Por otro lado, en Santa Eufemia, por el registro de 3 positivos en los últimos 14 días en esta localidad de apenas 740 habitantes, la tasa se disparó ayer de 134 a 403; la tasa de Moriles se mantuvo como la jornada previa en 324; la de Priego bajó a 268,3, y Peñarroya-pueblonuev­o subió a 350,3.

Por otro lado, 32 localidade­s de la provincia no han anotado ningún contagio de coronaviru­s en los últimos 14 días, a pesar de que muchos de ellos hace justo un mes presentaba­n una situación de positivos disparada. Estos pueblos son Benamejí, Espejo, Fuente Tójar, La Guijarrosa, Iznájar, Montemayor, Nueva Carteya, Palenciana, Zuheros, Cañete de las Torres, Fuente Carreteros, Obejo, Posadas, San Sebastián de los Ballestero­s, Valenzuela, La Victoria, Villaharta, Villavicio­sa, Añora, Belalcázar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, Fuente La Lancha, La Granjuela, El Guijo, Hinojosa del Duque, Torrecampo, Valsequill­o, Vaillanuev­a de Córdoba, Villanueva del Duque y Villaralto.

BROTES La Consejería de Salud y Familias notificó ayer once nuevos brotes de covid-19 en la provincia de Córdoba, con un total de 59 casos, que se suman a otros 3 focos que están activos desde la semana anterior. Córdoba ha sido la segunda provincia de Andalucía que ha contabiliz­ado en la última semana un mayor número de brotes, a pesar del descenso en la tasa de incidencia. La primera provincia en brotes de la región es Málaga, con 22. Seis de esos focos localizado­s esta semana en la provincia cordobesa se han detectado en el distrito sanitario de la capital, con 3, 5, 3, 3, 4 y 9 casos; tres en el área sanitaria norte, con 5, 6 y 10 positivos, y otros dos en el área sur, con 7 y 4 afectados.

Respecto a la vacunación, en Córdoba ya hay 26.878 personas que han recibido las dos dosis frente al coronaviru­s.

Ya hay 26.878 cordobeses que han recibido las dos dosis de la vacuna frente al coronaviru­s

 ?? CHENCHO MARTÍNEZ ?? Cordobeses en la terraza de un local de hostelería de la Ribera.
CHENCHO MARTÍNEZ Cordobeses en la terraza de un local de hostelería de la Ribera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain