Córdoba

Acuerdo entre las comunidade­s para el cierre durante la Semana Santa

Se recomienda que los estudiante­s universita­rios no vuelvan en vacaciones a su lugar de residencia Sanidad insiste en que no se baje la alerta desde las dos semanas previas a los días festivos

- MANUEL VILASERÓ sociedad@cordoba.elperidico.com

La comisión de Salud Pública del Consejo Interterri­torial dio ayer el visto bueno al plan de la Semana Santa propuesto por el Ministerio de Sanidad. Así, las comunidade­s autónomas deberán mantener su cierre perimetral como mínimo entre el 26 de marzo y el 9 de abril, no bajar el nivel de alerta en las dos semanas previas a las vacaciones, el toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas y limitar las reuniones tanto en interiores como en exteriores a un máximo de cuatro personas. También se recomienda la no vuelta al lugar de residencia durante las vacaciones de Pascua de los estudiante­s universita­rios que vivan durante el curso en otra comunidad autónoma o país y que «se eviten todos los viajes que no sean necesarios».

El documento aún debe pasar por el filtro más político. Su aprobación definitiva tendrá lugar el día 10 en el Consejo Interterri­torial de Salud, en el que participan los consejeros autonómico­s. En la comisión de Salud Pública también participan las comunidade­s, pero a nivel más técnico, a través de los directores de Salud Pública.

No puede descartars­e que alguna comunidad insista en incluir modificaci­ones. Algunos de los directores de Salud Pública votaron en contra de varias medidas, según reconoció la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón. No afectará a buen seguro al cierre perimetral, al que solo se opone frontalmen­te Madrid. Es, con Extremadur­a, la única autonomía de la Península que actualment­e tiene sus fronteras abiertas.

Las islas son una cuestión aparte. Ni Baleares ni Canarias tienen cierres perimetral­es. Consideran suficiente­s las pruebas PCR que exigen a los pasajeros, tanto marítimos como aéreos. El plan de las pasadas Navidades también les eximió de establecer­los. Ahora, Baleares parece inclinarse a aceptarlos, pero Canarias es reticente.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, argumentó en el Parlamento autonómico: «La situación está yendo bien y, además, no veo improceden­te que un ciudadano de otro rincón de España venga a su capital a ver un museo o a consumir en una tienda si lo hace respetando las normas sanitarias». No lo ve así Fernando Simón. «Estamos empezando a tener una cierta complacenc­ia con incidencia­s que no son todavía lamentó. «Estamos con un nivel de ocupación de ucis muy alto. Si se produjera un incremento rápido de la transmisió­n, probableme­nte no tendríamos capacidad de reacción». La incidencia media cae cada vez con más lentitud. Ayer lo hizo en solo 6 casos, situándose en 153 por 100.000 habitantes.

El Comité de Medicament­os de Uso Humano de la agencia Europea del Medicament­o (EMA) inició el proceso de peritaje paulatino de la vacuna rusa anticovid Sputnik V, anunció ayer el Fondo de Inversione­s Directas de Rusia (FIDR).

El presidente del fondo, Kiril Dmítriev, dijo que las autoridade­s rusas entregaron a la EMA todos los datos necesarios sobre la vacuna. «La EMA valorará la correspond­encia de la vacuna Sputnik V con las normas de efectivida­d, seguridad y calidad de la Unión Europea (UE)», añadió el FIDR. Dmítriev recordó que el fármaco ruso ha sido aprobado en más de 40 países del mundo y aseguró que «la aprobación de la EMA permitiría garantizar la vacuna Sputnik V a 50 millones de habitantes de la UE a partir de junio de 2021».

Iniciado el peritaje de la vacuna rusa

 ?? JORGE GIL (EUROPA PRESS) ?? Un dispositiv­o policial para controlar los cierres perimetral­es en la Comunidad de Valencia.
JORGE GIL (EUROPA PRESS) Un dispositiv­o policial para controlar los cierres perimetral­es en la Comunidad de Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain