Córdoba

La fuente de la plaza de Santa Ana recupera su imagen

La intervenci­ón ha corrido a cargo del restaurado­r prieguense Manuel Jiménez

- RAFAEL COBO provincia@cordoba.elperiodic­o.com

El Consistori­o prieguense ha dado a conocer los pormenores de la restauraci­ón a la que ha sido sometida la fuente ubicada en la plaza de Santa Ana, uno de los lugares más emblemátic­os de la localidad al encontrase junto a la parroquia de la Asunción y en uno de los accesos al barrio de La Villa.

Varios meses de trabajo han sido necesarios para que esta fuente, que data del siglo XVI, volviese a lo que fue su aspecto original, según apuntan todos las pruebas e indicios que han salido a la luz a lo largo del proceso de restauraci­ón, llevado a cabo por Manuel Jiménez Pedrajas.

En este sentido, la alcaldesa prieguense, María Luisa Ceballos, que visitaba ayer la fuente en compañía de la presidenta del Área de Cultura, Jezabel Ramírez, del concejal de Turismo, Juan Ramón Valdivia y del propio Manuel Jiménez, en declaracio­nes a los medios indicaba que la actuación, cuyo importe asciende a 15.000 euros, supone un avance desde el punto de vista patrimonia­l e histórico, recordando que en 2015, la asociación de vecinos de La Villa, planteó al Consistori­o la posibilida­d de intervenir en la fuente, habida cuenta de su deterioro.

En lo que a la actuación en sí se refiere, Manuel Jiménez señalaba que en 2015, «se planteó restaurar lo que había, los leones, que estaban cubiertos de cemento, sin cara». Un deterioro que puede observarse en las fotografía­s históricas en las que, a su vez, se constatan las distintas ubicacione­s que ha tenido la fuente, como son la Carrera de Álvarez, la plaza del Llano, la plaza de Santa Ana.

Según Jiménez, «lo que quedaba de fuente era poco, ya que los leones estaban prácticame­nte deteriorad­os, faltando muchos trozos a la pieza que los sustenta, en la que las ausencias se suplían con cemento».

Para la realizació­n de las partes desapareci­das, Jiménez apuntaba que se ha utilizado piedra procedente de una cantera de la aldea de Zamoranos, tomando como modelo para la realizació­n de los felinos un león de arenisca que hizo las veces de soporte de un púlpito y que se conserva en la cripta de la parroquia de la Asunción.

Con el trabajo realizado, Manuel Jiménez añadía que «se intentado reconstrui­r lo que había y recuperar lo que hubo», afirmando que aunque la fuente ha perdido en popularida­d, «ha ganado en monumental­idad».

 ?? R.C.C. ?? Trabajos de montaje de las piezas que conforman la fuente.
R.C.C. Trabajos de montaje de las piezas que conforman la fuente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain