Córdoba

3.000 euros a comercio, hostelería y sector turismo

Las subvención varía en función de las altas en la empresa en el momento de solicitarl­a Los autónomos del taxi también se verán beneficiad­os por los subsidios del acuerdo

- EUROPA PRESS andalucia@cordoba.elperiodic­o.com

El acuerdo incluye un bloque de ayudas dirigidas al mantenimie­nto del empleo y de la actividad económica más afectada por la pandemia del covid-19 por un montante de 585 millones entre las que figuran ayudas directas de al menos 3.000 euros para sectores como comercio, hostelería, ocio nocturno e infantil, gimnasios, hoteles, agencias de viaje, apartament­os turísticos y casas rurales o guías turísticos.

En concreto, el acuerdo destina 270 millones de euros a ayudas para el mantenimie­nto del empleo asalariado durante cuatro meses (505 euros por trabajador o equivalent­e a tiempo completo, y mes) en empresas de hasta 20 personas trabajador­as ubicadas en los sectores de actividad más castigados por la pandemia. La subvención se aplicará al número de trabajador­es resultante de mantener el 65% de los asalariado­s en alta en el momento de la solicitud en las empresas con entre uno y cinco trabajador­es y del 75% en las de seis a 20.

Para los trabajador­es autónomos se prevén 88,6 millones de euros que se articulará­n en ayudas de 1.000 euros para quienes desempeñen su actividad en los sectores de actividad más afectados por la pandemia, como centros de peluquería y estética y autónomos del sector del taxi.

Para el comercio y la hostelería, la Junta destinará 86,3 millones a ayudas de 3.000 euros durante cuatro meses (3.000 euros) para pymes en activo en estos sectores que acrediten no haber estado en crisis en 2019 y que han sufrido una caída de las ventas por Covid-19 en 2020 de al menos el 20% sobre el año anterior.

Las mismas condicione­s se aplicarán para las pymes que desarrolle­n su actividad como gimnasios, con una dotación global de 14,2 millones; para las pymes del sector cultural, con un presupuest­o total de cuatro millones; y para las pymes del sector del transporte público discrecion­al, con una dotación de 6,8 millones, con ayudas de 1.700 euros por licencia VD.

Para las pymes de los sectores de ocio nocturno, salas de fiestas, ocio infantil y parques de ocio las ayudas tendrán un importe mínimo de 4.000 euros y un máximo de 20.000 euros con una dotación global de 9,4 millones de euros.

SECTOR TURÍSTICO En el sector turístico, la Junta destina 6,5 millones a ayudas de entre 3.000 y 12.000 euros a agencias de viajes en función del numero de trabajador­es; 3,7 millones a ayudas de 3.000 euros a empresas de turismo activo; 60 millones a ayudas de entre 3.000 y 160.000 euros a establecim­ientos hosteleros con un importe de 200 euros por cada una de sus plazas; y 18 millones a ayudas de entre 3.000 y 50.000 euros a apartament­os turísticos y de 3.000 euros a casas rurales.

Para campamento­s y complejos rurales, la Junta prevé 3,8 millones de euros a ayudas de 2.500 euros por área de pernocta de autocarava­nas y de entre 10.000 y 20.000 euros para campings y complejos turísticos rurales por número de trabajador­es. También incluye 13,6 millones para ayudas a la actividad de guías turísticos con 3.000 euros por persona habilitada y 240.000 euros para ayudas a escuelas de español para extranjero­s por un importe de 4.000 euros a cada escuela.

 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Comercios cerrados en una desierta Judería cordobesa, víctima de la crisis económica a causa del covid.
FRANCISCO GONZÁLEZ Comercios cerrados en una desierta Judería cordobesa, víctima de la crisis económica a causa del covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain