Córdoba

Londres lima tensiones con la UE mientras busca vacunas en India

Un enviado de Johnson averigua en Nueva Delhi 5 millones de dosis ante el posible veto de Bruselas El país ha inoculado ya a más de la mitad de su población adulta, 27,6 millones de personas

- BEGOÑA ARCE cordoba1@elperiodic­o.es PROBLEMAS

Boris Johnson ha enviado a un emisario a la India para asegurar la provisión de millones de dosis de la vacuna de Astrazenec­a. El Gobierno británico está jugando todas sus bazas para continuar sin interrupci­ones el exitoso plan de vacunación contra el coronaviru­s en el Reino Unido, pese a la amenaza de bloqueo de la Unión Europea a la exportació­n de la vacuna.

Tanto Londres como Bruselas firmaron contratos para la compra de millones de vacunas con Astrazenec­a, que estaría favorecien­do en el suministro a los británicos e incumplien­do sus compromiso­s con la UE. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dio a entender que la UE podría vetar las exportacio­nes de la vacuna a los británicos procedente­s de las dos fábricas, en Bélgica y Holanda, situadas en territorio europeo, posibilida­d sobre la que parece haber desacuerdo entre los comunitari­os. Los gobiernos de esos dos países han pedido prudencia ante cualquier veto. Francia apoya en cambio el endurecimi­ento de las exportacio­nes.

El posible bloqueo se discutirá en la cumbre europea del jueves, pero Irlanda hizo saber que se opone tajantemen­te. «Sería una medida retrógrada», declaró el primer ministro irlandés, Micheál Martin. Otros países, advirtió Martin en declaracio­nes a la cadena de televisión RTE, podrían hacer lo mismo con los componente­s usados en la fabricació­n de las vacunas, lo que causaría «serias dificultad­es en todo el mundo». El pasado domingo Johnson discutió el contencios­o con la cancillera alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, y se espera que tenga más contactos en los próximos días.

La UE trata de rematar sin más dilaciones la compra y distribuci­ón de vacunas. El comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, sostiene que los ciudadanos comunitari­os podrían estar inmunizado­s a mediados de julio. «Tenemos claramente en nuestras manos la capacidad para entregar de 300 a 350 millones de dosis de aquí a finales de junio», indicó Breton, responsabl­e de las compras

Hungría da el visto bueno a dos vacunas más

▶▶☰ungría se dispone a añadir dos vacunas más a las cinco que ya está utilizando para inmunizar a la población del coronaviru­s. Todavía no está claro cuando empezarán a inyectarse la china Cansino (conocida también como Convidecia) y la india Covishield, la versión del fármaco de Astrazenec­a, que se unirán a la también china Sinopharm y a la rusa Sputnik V, a pesar de que esos medicament­os no tienen la luz verde para su uso en la Unión Europea (UE). Hungría ha adquirido además las occidental­es Pfizer-biontech, Moderna y Astrazenec­a, encargadas a través de Bruselas. colectivas para los Veintisiet­e. «Tenemos la capacidad para alcanzar la inmunidad a nivel de continente». De acuerdo con el comisario, en la Unión Europea no se depende «de nadie para disponer de esas vacunas», porque todas se producen en fábricas en territorio europeo.

Johnson confía en ⁄ que la amenaza de bloqueo no se lleve a efecto y pidió ayer «cooperació­n internacio­nal», advirtiend­o de que una tercera ola de covid19 en la Europa continenta­l afectará inevitable­mente al Reino Unido. «Todos nos enfrentamo­s a la misma pandemia, todos tenemos los mismos problemas», declaró a los reporteros durante un viaje al condado de Lancashire. «Si hay algo que merece la pena subrayar es que, en el continente en estos momentos, desgraciad­amente, hay una tercera ola. La gente en este país no debe hacerse ilusiones. Como la experienci­a nos ha enseñado, cuando una ola golpea a nuestros amigos, también llega a nuestro litoral y sentiremos sus efectos».

Eddie Lister, miembro de la Cámara de los Lores, se hallaba ayer en Nueva Delhi para preparar la visita oficial de Johnson a ese país, prevista para dentro de un mes. Sin embargo, de acuerdo con el Financial Times, se espera que Lister se desplace a la ciudad de Pune, donde se halla el Instituto del Serum de la India, el mayor centro de fabricació­n de vacunas del mundo. Su intención es lograr restablece­r el suministro al Reino Unido, que ha sufrido un retraso de 5 millones de dosis. El Gobierno indio se halla bajo presión por la exportació­n de vacunas, cuando la población local las necesita.

El Reino Unido fue el primer país en lanzar su campaña de vacunación a comienzos de diciembre. Contrariam­ente a los retrasos, errores y fiascos cometidos por el Gobierno durante la gestión de la pandemia, el plan de inmunizaci­ón masiva está siendo un rotundo éxito y ha elevado notablemen­te el apoyo a los conservado­res. Más de la mitad de los adultos, 27,6 millones de personas, ya tienen la primera dosis.

El sábado se batió un nuevo récord con 873.784 vacunados en la jornada, el 1,3% de toda la población. El objetivo es ofrecer la primera dosis a los mayores de 50 años a mediados del próximo mes y a todos los adultos a finales de julio. La estrategia es ampliar a 11 o 12 semanas el periodo entre la primera y la segunda dosis para adquirir un cierto nivel de inmunizaci­ón y frenar las hospitaliz­aciones.

El potencial bloqueo a la exportació­n se debatirá el jueves en la cumbre europea

 ?? CHRISTOPHE­R FURLONG ?? Johnson prueba una herramient­a en una visita a una empresa de Warton, cerca de Preston.
CHRISTOPHE­R FURLONG Johnson prueba una herramient­a en una visita a una empresa de Warton, cerca de Preston.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain