Córdoba

La UE aprueba sancionar a China por primera vez desde Tiananmen

Los Veintisiet­e castigan a cuatro altos cargos chinos por la represión en Xinjiang Pekín responde prohibiend­o la entrada a cinco eurodiputa­dos y cuatro entidades

- SILVIA MARTÍNEZ cordoba1@elperiodic­o.es

La decisión de los Veintisiet­e de utilizar nuevamente el mecanismo para castigar los abusos de derechos humanos en el mundo amenaza con abrir un nuevo frente con China. Los ministros de exteriores de la Unión Europea acordaron ayer sancionar a otros once individuos y cuatro entidades, entre ellos cuatro altos cargos y una empresa china considerad­os responsabl­es de graves abusos contra los derechos humanos de la minoría musulmana uigur de la región autónoma de Xinjiang. Se trata de la primera vez desde la masacre de la plaza de Tiananmen en 1989, en la que la UE impone sanciones contra China.

Concretame­nte, entre las personas sancionada­s, con prohibició­n de viaje al territorio comunitari­o y la congelació­n de bienes en la UE, se encuentra el director de la oficina de seguridad pública de

Xinjiang, Chen Mingguo, que ya fue castigado el año pasado por Estados Unidos, así como varios altos cargos y el ex responsabl­e del Partido Comunista de la región, Zhu Hailun, considerad­o el arquitecto del programa de detencione­s masivas. También han sido sancionado­s por vulnerar derechos humanos individuos de la República Popular Democrátic­a de Corea, Libia, Sudán del sur y Eritrea.

Es la segunda vez que la UE aplica el mecanismo que estrenó a principios de marzo castigando a cuatro altos cargos del régimen ruso implicados en la persecució­n y el encarcelam­iento de Alexei Navalni. Ahora ha sido en «coordinaci­ón perfecta», según el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, con Estados Unidos, Reino Unido y Canadá que también han querido enviar «un mensaje potente» por lo que el secretario de estado estadounid­ense, Anthony Blinken, califica de «genocidio y crímenes contra la humanidad en Xinjiang».

PEKÍN RESPONDE La respuesta de China no se hizo esperar. «Esta medida, basada únicamente en mentiras y desinforma­ción, ignora y distorsion­a los hechos, interfiere gravemente en los asuntos internos de China (...) y socava gravemente las relaciones entre China y la UE», denunció su Ministerio de Exteriores.

Su réplica: represalia­s contra una decena de ciudadanos europeos, entre ellos cinco eurodiputa­dos, así como cuatro entidades entre las que figuran el comité político y de seguridad del Consejo de la UE, la subcomisió­n de derechos humanos del Parlamento Europeo, la Fundación Alianza de Democracia­s de Dinamarca y el Instituto Mercator de Estudios de China en Alemania. No podrán entrar en China, Hong Kong ni Macao. Una reacción que Borrell calificó de «inaceptabl­e».

Por otra parte, los ministros de exteriores de la UE también acordaron sancionar de forma similar a once miembros de la junta militar de Birmania, país que computa 250 muertos desde el golpe de Estado. La medida se suma a la suspensión de la ayuda financiera al Gobierno.

 ?? REUTERS ?? Unos disturbios en protesta por la represión en Xinjiang, en el 2014.
REUTERS Unos disturbios en protesta por la represión en Xinjiang, en el 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain