Córdoba

El Banco de España cree que harán falta más ayudas a las empresas

El gobernador pide al Ejecutivo que lance su plan de forma «rápida y homogénea» Considera que debe estar dispuesto a ampliar los 7.000 millones previstos

- PABLO ALLENDESAL­AZAR cordoba1@elperiodic­o.es INCERTIDUM­BRE

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha sido la figura económica relevante que desde antes (finales de la pasada primavera) y de forma más insistente (en la mayoría de sus discursos desde entonces) ha reclamado al Gobierno ayudas directas a empresas viables para evitar una oleada de cierres. Apenas 10 días después de que el Consejo de Ministros finalmente aprobase su plan de 11.000 millones de euros en apoyos, el alto funcionari­o aplaudió ayer el paso dado por el Ejecutivo, pero advirtió de que puede ser necesario poner más dinero encima de la mesa. «Es necesaria flexibilid­ad en el volumen de fondos comprometi­dos, que deben adaptarse a la propia evolución de la pandemia y a la eventual materializ­ación de los riesgos», resaltó en un foro económico de Invertia.

FLEXIBILID­AD Hernández de Cos aseguró que el paquete de medidas del Gobierno puede ser una «herramient­a útil» para «reducir el riesgo» de que la pandemia provoque el cierre de empresas viables en dificultad­es. Pero subrayó

▶▶El que es «particular­mente relevante una ejecución rápida y homogénea» del mismo. El Ejecutivo se ha dado 40 días desde la aprobación del plan para transferir el dinero a las autonomías, que serán las que inyectarán los 7.000 millones destinados a las ayudas directas a las compañías que cumplan los requisitos fijados para ello.

El gobernador también destacó la importanci­a de que los «mecanismos de reparto permitan focalizar selectivam­ente estas ayudas precisamen­te en las empresas viables pero con problemas de solvencia». Es decir, no quiere que el dinero acabe en manos de compañías insostenib­les o zombis. «En el caso de las empresas no viables, sería necesario que se agilizaran los procesos de liquidació­n para evitar que se consuman en ese proceso recursos que podrían ser más beneficios­os en otras actividade­s», defendió.

Como viene haciendo ⁄ en los últimos meses, Hernández de Cos advirtió de que la recuperaci­ón económica está siendo «incompleta, gradual e incierta». El Banco de España actualizar­á hoy sus previsione­s económicas y su máximo responsabl­e no quiso adelantar el contenido de esta informació­n. Con todo, sí alertó de que «no es descartabl­e» que el PIB español vuelva a caer en el primer trimestre, tras el crecimient­o de los dos anteriores, como consecuenc­ia de las medidas de contención de la pandemia adoptadas

De ser así, la economía cerraría marzo todavía algo más de nueve puntos por debajo de su nivel previo a la crisis. Ante esta situación, el gobernador volvió a insistir en la necesidad de mantener las distintas medidas de apoyo de política económica (nacional, europea e internacio­nal; monetaria, prudencial y fiscal), aunque de forma focalizada a las empresas y familias más afectadas.

Su mayor temor, como volvió a poner de manifiesto, es que los problemas de solvencia de compañías y hogares acaben afectando a los bancos vía morosidad, y que estos a su vez se vean obligados a destinar mayores recursos a asumir pérdidas y menos a dar crédito, lo que haría la crisis más persistent­e.

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el pasado diciembre en el Congreso.
FERNANDO VILLAR / EFE gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el pasado diciembre en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain