Córdoba

La edad límite para vacunar con Astrazenec­a se eleva a 65 años

El tope era 55 años pero el Consejo Interterri­torial de Salud ha aprobado el cambio tras escuchar a los expertos La decisión altera el plan de las comunidade­s que aún tiene que acabar de poner el fármaco a los colectivos esenciales

- MANUEL VILASERÓ sociedad@cordoba.elperiodic­o.com MAYORES DE 65 AÑOS

España reemprende­rá la vacunación con Astrazenec­a mañana, miércoles, y lo hará con una novedad muy importante: la edad máxima para recibir el fármaco pasará de 55 a 65 años. Así lo ha aprobado el Consejo Interterri­torial de Salud celebrado este jueves en el que han participad­o los representa­ntes del ministerio de Sanidad y la comunidade­s autónomas.

La decisión altera el plan de vacunación de la comunidade­s, que en los próximos días acabarán de inmunizar con Astrazenec­a a los colectivos esenciales, como policías o maestros de entre 55 y 65 años y en breve, durante este mismo mes de abril, abordarán la vacunación del resto de personas de esta franja de edad.

Para los mayores de 65 se mantiene la exclusivid­ad de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna). En las próximas semanas se acabará de vacunar a los mayores de 80 para pasar al colectivo de entre 70 y 79 años.

La ampliación de Astrazenec­a a los 65 años había sido exigida en reiteradas ocasiones por varias comunidade­s autónomas, entre ellas Catalunya, Madrid, Andalucía y Castilla-la Mancha. También muchos expertos lo habían reclamado, al constatar que en Gran Bretaña, donde no se había establecid­o ningún límite de edad, no estaban apareciend­o efectos secundario­s relevantes y su eficacia era alta entre los mayores.

España había ⁄ limitado el fármaco a personas de hasta 55 años porque, según Sanidad, no se habían reunido datos suficiente­s sobre su eficacia y seguridad en grupos de mayor edad. La decisión estaba casi tomada cuando saltaron los primeros episodios de trombosis en Europa por lo que quedó paralizado. España se sumó el 15 de marzo a la veintena de países europeos que suspendier­on de modo «cautelar» la administra­ción de la vacuna por «precaución». Tras varios días de interrupci­ón de las vacunacion­es, el pasado jueves suero anglo-sueco recibió el aval de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) y el mismo día el Consejo Interterri­torial de Salud decidió reanudar la vacunación esta semana a propuesta del Ministerio de Sanidad.

La decisión se ha tomado con tanto retraso que ha coincidido con la difusión del estudio de Astrazenec­a en los Estados Unidos que demuestra la alta eficacia y seguridad del fármaco en mayores de 65 años. La investigac­ión, que correspond­e a uno de los ensayos de fase III, muestra que la vacuna tiene una eficacia del 80 por ciento en esta franja de edad.

De acuerdo con este trabajo, la vacuna demostró una eficacia estadístic­amente significat­iva del 79% en la prevención del covid-19 sintomátic­a y una eficacia del 100% en la prevención de la enfermedad grave y la hospitaliz­ación.

Cataluña y Madrid han propuesto que, a la vista de los nuevos datos, la vacuna se administre sin límite de edad, pero Sanidad se ha opuesto hasta que se publique oficialmen­te el informe y sea examinado por la ponencia de vacunación.

 ?? EFE ?? La ministra de Sanidad, Carolina Darias, bebe agua ayer durante la rueda de prensa tras el Consejo.
EFE La ministra de Sanidad, Carolina Darias, bebe agua ayer durante la rueda de prensa tras el Consejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain