Córdoba

Que mi novela está ahí dentro, no hay tergiversa­ción ninguna», dice la autora

- FIEL ADAPTACIÓN

sar océanos y simbolizab­an, en muchas ocasiones, un nuevo comienzo para sus pasajeros.

El estreno de la ⁄ serie supone la vuelta a la pequeña pantalla de la superventa­s María Dueñas, unos años después de que la adaptación de El tiempo entre costuras, su primera novela, se convirtier­a en la serie española más vista hasta entonces (2013).

«Es una serie excelente y está mi libro en ella (...). Para mí lo principal es que mi novela está ahí dentro, no hay tergiversa­ción ninguna», cuenta a Efe Dueñas, asegura estar «encantada y agradecida» con el resultado ya que «hay un enorme respeto» por su trabajo.

Rafael Novoa llegó a esta producción de Atresmedia Studios tras un «cásting bastante complejo» que pasó por varios países. «Me lo gané», cuenta, satisfecho con su trabajo y con que haya cada vez más lazos audiovisua­les transatlán­ticos. «Las fronteras se están rompiendo y hay esa integració­n cultural y esa posibilida­d de que alguien en Latinoamér­ica vaya a realizar una proyección en Europa y viceversa (…). Hay una universali­zación impresiona­nte y eso es muy enriqueced­or», añade.

La serie cuenta con un equipo internacio­nal de más de 130 actores entre los que están el español Emilio Gutiérrez Caba, la beninesa Bella Agossou, el británico Nathaniel Parker, los mexicanos Raúl Briones y Esmeralda Pimentel o la colombiano-española Juana

Acosta, quien interpreta a Carola Gorostiza, una «mujer avanzada a la época» que más que ser «la mala» es «una supervivie­nte».

«Es una mujer libre, infiel, se mueve en un mundo de hombres y en el mundo de los negocios, una mujer que no tiene miedo ni límites», apunta la actriz, acompañada en la entrevista de su polo opuesto en la serie, el mexicano Raúl Briones, quien interpreta a Santos Huesos, un indio fiel que es capaz de dar la vida por su patrón.

«(Este papel) ha sido una gozadera. Es un reto muy importante porque habla de una herida terrible de la humanidad, que tiene que ver con el tráfico de las personas y con las distintas jerarquías, clases, castas, razas, todas estas etiquetas que nos vamos poniendo a lo largo de la historia», apunta Briones, quien añade que en México sigue vigente el problema de los pueblos indígenas «flagelados y lastimados».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain