Córdoba

La urbanizaci­ón de la antigua prisión de Fátima cobra cuerpo

Urbanismo da mañana luz verde al proyecto para levantar 236 pisos, zonas ajardinada­s y viales Del total de viviendas, 72 serán de protección oficial y las 164 restantes, de régimen libre

- ISABEL LEÑA local@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

Los trámites para las obras de urbanizaci­ón de la antigua prisión de Fátima empiezan mañana después de haber transcurri­do 16 años desde que el edificio fue demolido. El consejo rector de Urbanismo aprobará de forma inicial el proyecto de urbanizaci­ón, que es el que permitirá construir los viales y las zonas ajardinada­s y dejar preparadas las manzanas en las que se edificarán 236 viviendas. De esas 236 viviendas, 72 serán de protección oficial y 164 de régimen libre. Aunque una vez que sea aprobado este proyecto de urbanizaci­ón aún le quedarán el visto bueno provisiona­l y definitivo, se trata de un paso importante, ya que el dotar de contenido a este plan especial de reforma interior (PERI LE-19) de 26.192 metros cuadrados es una antigua reivindica­ción vecinal.

El proyecto de urbanizaci­ón de este plan especial está promovido por la Sociedad Estatal de Infraestru­cturas Penitencia­rias y de la Seguridad del Estado (Siepse). El plan lleva ya aprobado más de doce años, pero fue sometido a una innovación urbanístic­a, que recibió luz verde en julio del 2018 por parte del Pleno. Con esa innovación, se aumentaba el número de viviendas previstas, que pasaba de 190 a 236. Ese mismo año la empresa Siepse empezó a tramitar en Urbanismo el proyecto de urbanizaci­ón, que es el que se vota este miércoles. Tras recibir los informes de las compañías suministra­doras, la empresa estatal presentó un texto refundido para subsanar las deficienci­as detectadas. Entre las observacio­nes realizadas a la empresa estatal, está que debe tramitar ante Cultura y Urbanismo un proyecto de control arqueológi­co de movimiento de tierras. El último paso que dio este plan fue en el 2019, cuando el consejo rector de Urbanismo aprobó la operación jurídico complement­aria del proyecto de reparcelac­ión.

En el solar de la antigua prisión provincial habrá dos equipamien­tos, uno ya existente, el del centro cívico de Fátima. Además de esos dos equipamien­tos, hay cinco manzanas residencia­les, junto a las que se ubicarán los espacios verdes. En total, habrá 1.204 metros cuadrados de viales; 15.569, de espacios libres; 4.028, de equipamien­to comunitari­o; y 5.390 metros cuadrados para uso residencia­l. Estas obras tendrán un presupuest­o de 2,9 millones de euros y su ejecución se prolongará durante un año.

La demolición de la antigua prisión, construida en los años treinta y sin uso desde el 2000, cuando la actividad penitencia­ria fue trasladada a las inmediacio­nes de Alcolea, empezó en el 2005. En julio del 2002, Institucio­nes Penitencia­rias (IP), que así se llamaba Siepse, y el Ayuntamien­to firmaron un convenio mediante el cual parte de los terrenos revertían a la ciudad para equipamien­tos sociales y otros se reservaba la empresa estatal para viviendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain