Córdoba

«El Gobierno antepuso la política y sus intereses a la salud pública»

- FERNANDO PRIEGO Alcalde de Cabra

– Hace un año se declaró el estado de alarma. ¿Qué cree que se ha hecho bien y qué se debería haber evitado?

– En mi opinión, lo que ha funcionado y ha sido gestionado durante la pandemia ha sido el sistema sanitario, su capacidad de respuesta incluso en momentos de colapso, su capacidad de adaptación a las circunstan­cias, incluidos los protocolos de pruebas de detección del virus y de vacunación. Lo peor, que el Gobierno tomara medidas tarde, anteponien­do la política y sus intereses a la salud pública. Los engaños sobre el uso de mascarilla­s y demás material de protección y su incapacida­d para suministra­r a la población de las mismas serán difíciles de explicar y de olvidar. – ¿Qué considera prioritari­o en esta nueva etapa en la que nos encontramo­s?

– Claramente, la vacunación masiva y el acostumbra­rnos a llevar una vida normalizad­a compatibil­izándola con las medidas de protección e higiene, que en mi opinión han venido para quedarse, no solo conseguire­mos prevenir el coronaviru­s, sino otras enfermedad­es, principalm­ente en los meses más fríos.

– ¿Se muestra optimista con una pronta recuperaci­ón de la economía de Córdoba/de su empresa y por qué?

– Quiero confiar en una recuperaci­ón más notable en verano, pero todo dependerá de la decisión es políticas que se tomen, la estabilida­d del país y la seriedad y rigurosida­d en el uso de los fondos europeos. Desde las entidades locales estamos haciendo un gran esfuerzo por reactivar la economía, y lo hacemos en solitario, sin ayudas importante­s de otras administra­ciones.

– ¿Cuál ha sido para usted la mayor enseñanza de esta situación?

– Que juntos podemos hacer frente a cualquier amenaza y que una vez más los ciudadanos han sido un ejemplo de valentía, tenacidad, fortaleza y solidarida­d. Los españoles han hecho aún más grande a nuestra nación. Vamos a ser capaces de levantarno­s de nuevo y debemos aprovechar para hacerlo sustentado­s en nuevos pilares y paradigmas sociales, culturales y económicos. No podemos caer en los mismos errores, los españoles merecen que sus políticos estén a la altura de los ciudadanos a los que gobiernan. Ahora hay que gastar, pero hay que gastar bien. No más planes E, ni más gasto improducti­vo, es el momento de proteger a los vulnerable­s a la vez que conseguimo­s modernizar el país, ahora las institucio­nes europeas nos apoyan. Hay que invertir en hacernos más competitiv­os, sostenible­s y diversos para poder en el futuro hacer frente a las repercusio­nes de este endeudamie­nto. ☰

«Desde las entidades locales hacemos un gran esfuerzo por reactivar la economía, y en solitario»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain