Córdoba

Unos 115.000 cordobeses de 56 a 65 años se vacunarán con la de Oxford

Miles de estudiante­s en prácticas sociosanit­arias reciben el primer vial de la multinacio­nal británica

- M.J. RAYA local@cordoba.elperiodic­o.com

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía prevé administra­r en breve la vacuna frente al coronaviru­s de Astrazenec­a a unos 110.000 cordobeses de 56 a 65 años (que correspond­en a personal esencial y población general que está en ese rango de edades), cuando acabe de inmunizar a profesiona­les indispensa­bles que tienen hasta 55 años. El propósito de Salud es primero terminar de vacunar al personal esencial que tiene hasta 55 años y que quedaba pendiente de recibir su dosis, antes de que en Europa se paralizase la administra­ción de esta vacuna para estudiar sus posibles riesgos, para seguir después con estos mismos trabajador­es fundamenta­les, que tengan hasta 65 años. Todo esto en virtud de la ampliación del criterio de vacunación por parte del Ministerio de Sanidad a esta franja de población.

Según explicó ayer en una entrevista radiofónic­a el director del Plan Andaluz de Vacunacion­es, David Moreno, posteriorm­ente se incorporar­á a la vacunación con Astrazenec­a toda la población (desempeñe o no una profesión esencial) que tenga hasta 65 años. Salud comenzará primero a vacunar con Astrazenec­a a los andaluces que cumplan 65 años este año (o sea los que nacieron en 1956), luego con los de 64 años, 63, para ir alcanzando a personas con edades inferiores sucesivame­nte.

Toda esta programaci­ón de vacunación queda a expensas de que sigan llegando suficiente­s dosis de esta vacuna en Andalucía, pues hasta que fue parada la inmunizaci­ón quedaban almacenada­s en la región unas 160.000 dosis de Astrazenec­a, más algo de 17.000 que llegaban esta semana.

NORMALIDAD En Córdoba se retomó ⁄ ayer la vacunación con Astrazenec­a, después de que la Agencia Europea del Medicament­o determinar­a la semana pasada la eficacia y seguridad del suero, a pesar de complicaci­ones descritas en algunos pacientes. En la capital cordobesa la administra­ción de esta vacuna se reanudó en el centro de salud Santa Victoria, en el

Sector Sur. Entre los primeros pacientes citados estaban alumnos en prácticas del instituto de formación profesiona­l Fundación Albor. Ayer estaba previsto vacunar a unos 300 profesiona­les esenciales en el Sector Sur. Además, la vacunación con Astrazenec­a se reanudará mañana en el área norte y en el área Sur se contempla inmunizar a unos 1.500 profesiona­les entre ayer y mañana.

LA PROGRAMACI­ÓN David Moreno prevé que «en «varios días» concluirá la inmunizaci­ón de los trabajador­es esenciales de hasta 55 años y luego habrá que «rescatar» a todo el personal de colectivos esenciales, de 55 a 65 años. El director del Plan Andaluz de Vacunacion­es precisó que la estimación es vacunar de forma simultánea al colectivo de esenciales y a las personas de hasta 65 años porque «actualment­e el stock de dosis es suficiente».

Moreno señaló que «muy probableme­nte viene una cuarta ola» de la pandemia, por lo que insistió en que «muchas personas de 55 a 65 años ingresan en una UCI con covid grave». «No estamos para dudar si no para prevenir», aconsejó a quien tenga dudas sobre recibir la vacuna.

Dentro de estos trabajador­es esenciales se incluyen farmacéuti­cos, personal de educación, personal de ayuda a domicilio y de centros del tercer sector, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Fuerzas Armadas, entre otros.

Según datos de Salud, hasta que se interrumpi­ó la vacunación con Astrazenec­a ya se habían inmunizado un 71% de los farmacéuti­cos; el 79% de profesiona­les de ayuda a domicilio; 78% de educación; 66% de Policía Nacional; 72% de Policía Local y 71% de Guardia Civil.

POBLACIÓN MAYOR El 60% de las

⁄ personas mayores de 80 años en Andalucía se encuentran vacunadas con al menos una dosis (la mitad de la pauta) y el 40% restante tiene puestas las dos, según resaltó David Moreno. Con las dosis comprometi­das con el Ministerio de Sanidad, «muy probableme­nte, a mitad de abril se podría concluir la vacunación de los mayores de 80 años y empezar con la siguiente franja de edad, que será de 70 a 79 años». Por otra parte, este experto valoró que de la vacuna Janssen solo haya que administra­r una dosis por persona, lo que «facilitará mucho» la inoculació­n.

Junto a los mayores de 80 años en Andalucía también se están empezando a vacunar frente al covid en los últimos días las personas con gran dependenci­a (grado III).

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? Tres estudiante­s tras recibir la vacuna de Astrazenec­a, ayer, en el ambulatori­o del Sector Sur.
A.J. GONZÁLEZ Tres estudiante­s tras recibir la vacuna de Astrazenec­a, ayer, en el ambulatori­o del Sector Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain