Córdoba

La princesa Leonor se estrena en el Instituto Cervantes

Deposita en la Caja de las Letras una Constituci­ón y un Quijote

- CARLOS PÉREZ GIL (EFE) cultura@cordoba.elperiodic­o.com

Algo nerviosa, aunque sonriente tras la mascarilla, la princesa Leonor protagoniz­ó a sus 15 años su primer acto oficial en solitario en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, centro que celebra su treinta aniversari­o, un estreno en el que ha dejado como legado para la historia un ejemplar de la Constituci­ón y otro del Quijote. Ambos símbolos los ha depositado en la Caja de las Letras de la cámara acorazada de la sede de la entidad cultural en presencia de su director, Luis García Montero, y de la vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo.

El cajetín reservado para la heredera al trono ha sido el 2021, ubicado entre el del médico Severo Ochoa y el escritor Miguel Delibes, el último que, de manera póstuma, dejó guardado un manuscrito hace pocos días. Tras introducir los dos ejemplares, García Montero entregó ayer a la princesa la llave de la caja, en la que su recuerdo tiene carácter permanente, a diferencia de la mayoría de ilustres que han depositado su legado desde 2007 con fecha de apertura.

Aunque no estaba previsto que hablara en el acto, Leonor de Borbón tomó el micrófono para formular «un comentario y una pregunta» a la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, tras su explicació­n sobre los planes de digitaliza­ción que tiene en marcha la institució­n. «Gracias a todos los trabajador­es del Instituto Cervantes por estos 30 años», comenzó la princesa de Asturias en referencia al aniversari­o que este año conmemora el organismo. A continuaci­ón, como estudiante de cuarto de la ESO, dio su enhorabuen­a por «lo muy útil» que le resulta para sus estudios a ella y a sus compañeros la herramient­a virtual del Cervantes. Leonor de Borbón completó su intervenci­ón interesánd­ose por los trabajador­es de la institució­n que no pudieron regresar a España debido a la pandemia. «Qué tal están, si ha mejorado su situación y si han podido venir. Nada más, muchas gracias», concluyó la princesa desde su asiento.

El Instituto Cervantes ya fue el lugar donde pronunció sus primeras palabras en público en octubre de 2018, el día de su cumpleaños, con la lectura del artículo 1 de la Constituci­ón que ahora custodia la Caja de las Letras junto con el Quijote que recitó con su hermana, la infanta Sofía, durante la pandemia.

Esta vez ha repetido escenario sin la presencia de los reyes, en su primera aparición después de que se conociera que estudiará los dos cursos del bachillera­to en un internado en Gales (Reino Unido). A su llegada y a su marcha de la sede del Cervantes, en la calle Alcalá, la princesa recibió los gritos de apoyo de varias decenas de personas congregada­s bajo el lema «El futuro es Leonor». «¡Viva el rey y viva la princesa!», corearon, a lo que la heredera agradeció saludándol­es con la mano a cierta distancia. La princesa lució un vestido de volantes de estilo primaveral y zapatos con un ligero tacón.

Además del jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín, la acompañapo­emario ron la única mujer ayudante de campo con la que cuenta Felipe VI. La visita, que se prolongó durante 45 minutos, se completó en el vestíbulo de la sede con la exposición de algunos libros escritos en catalán, gallego y euskera. Entre ellos, obras relevantes de autores como Ramón Llull, Ausiás March, Martí i Pol, Martín Codaz, Manuel Rivas o Bernardo Atxaga. También estaba el libro Poemas

galegos de Rosalía de Castro, que la princesa cogió con sus manos mientras recibía la explicació­n de García Montero. Como agradecimi­ento, le regalaron tres libros,

Joana, del recienteme­nte fallecido Joan Margarit; Quisiera tener, un en distintas lenguas; y Antología poética, obra traducida al catalán del propio director del Instituto Cervantes. En el interior de la cámara acorazada, García Montero agradeció a la princesa que su estreno en solitario haya sido en la entidad cultural, lo que ha interpreta­do como «un compromiso con la cultura».

«Aquí conservamo­s el legado de grandes artistas y representa­ntes de la cultura española e hispanoame­ricana. Por eso es muy importante su presencia aquí. Siempre decimos que la verdadera riqueza de un país es su cultura y la defensa de su lengua y de sus artes, y los legados representa­n ese compromiso con la cultura», subrayó el director del centro. El que fuera candidato de IU a la Comunidad de Madrid en 2015 y persona que en su día estuvo vinculada al PCE, resaltó, además, el detalle de que la heredera haya dejado como recuerdo la Constituci­ón, que define a España como «un país democrátic­o, plural y de derecho».

Luis García Montero agradece a la princesa de Asturias «su compromiso con la cultura»

 ??  ?? La Princesa de Asturias, ayer.
La Princesa de Asturias, ayer.
 ?? EFE ?? La princesa de Asturias, entre Carmen Calvo y Luis García Montero, a la salida del Instituto Cervantes.
EFE La princesa de Asturias, entre Carmen Calvo y Luis García Montero, a la salida del Instituto Cervantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain