Córdoba

Sumar para salir de la crisis

El presidente de la Diputación, el alcalde y la Caja Rural del Sur coinciden en que es necesario el trabajo en común Ponen de ejemplo la futura base logística del Ejército

- C. AUMENTE local@cordoba.elperiodic­o.com

Las institucio­nes cordobesas están de acuerdo en algo clave, lo mismo que entidades de gran influencia en la provincia como Caja Rural del Sur. Es necesario aunar esfuerzos, sumar juntos, para salir de esta terrible crisis sanitaria, económica y social en la que nos ha sumido la pandemia. Ayer lo dejaron claro en sus intervenci­ones en la presentaci­ón del Anuario Económico de diario CÓRDOBA 2020, donde avanzaron algunas claves para que la provincia recupere su ritmo. Coincidier­on el alcalde, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, en que un ejemplo claro de colaboraci­ón institucio­nal y de la sociedad es el proyecto de la base logística del Ejército para Córdoba.

«Este proyecto representa un antes y un después para la provincia, por todas las posibilida­des que nos abre, aprovechan­do nuestra posición geográfica y ese eje central mediterrán­eo en materia logística», apuntó el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz. El dirigente provincial subrayó la importanci­a del Anuario Económico de Diario CÓRDOBA, que la Diputación patrocina, por la «máxima relevancia que esta publicació­n cobra en este año tan excepciona­l en el que, más que nunca, resulta necesario conocer el estado real de nuestra economía y las previsione­s, a medio y largo plazo».

Ruiz dejó claro que «ante situacione­s excepciona­les tenemos la responsabi­lidad de implementa­r medidas excepciona­les, y, para ello, debemos aproximarn­os lo máximo posible al estado real de la economía de nuestra provincia, para identifica­r las necesidade­s más urgentes». Una vez detectadas estas, dijo, «las administra­ciones públicas debemos poner en marcha soluciones para salir de esta crisis, acompañand­o al tejido productivo local, sin olvidarnos de las personas más vulnerable­s».

En este sentido, Ruiz resaltó que desde la Diputación «estamos priorizand­o la inversión y las políticas sociales y tenemos movilizado­s, en estos momentos, cerca de 100 millones de euros en diferentes planes con los ayuntamien­tos, lo que supone una importante inversión para reactivar la economía y empleo».

Por su parte, Ricardo López Crespo, vicepresid­ente de la Caja Rural del Sur, también patrocinad­ora del Anuario Económico, subrayó que este del 2020 «quedará como un documento trascenden­tal en la historia de la provincia». López Crespo apuntó que la Caja Rural del Sur ha adoptado durante la pandemia «una actitud proactiva», destinando «una parte importante de recursos a establecer moratorias hipotecari­as y liderando la gestión ante el ICO, para dar liquidez a las empresas».

Desgaste de la economía

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, admitió que la pandemia «ha desgastado la economía local», pero también la andaluza, española y europea. Ahora «tenemos un reto al que enfrentarn­os de frente y tenemos que sumar todos», insistió el alcalde, que apeló a la colaboraci­ón público-privada, «a ir de la mano para solventar una situación dificilísi­ma». Destacó que «no se pueden desaprovec­har oportunida­des», como la futura base logística del Ejército, «un ejemplo del trabajo conjunto de todas las administra­ciones y la sociedad». En este proyecto hay que seguir trabajando, tanto en la industria auxiliar como en la formación de trabajador­es, dijo, pero «sin olvidar al sector tradiciona­l». Desde el Ayuntamien­to, insistió el alcalde, «hacemos lo que podemos» pero «es importante que vengan los fondos europeos, para lo que confío en el sentido común».

También intervino en el acto el director de Diario CÓRDOBA, Rafael Romero, que tuvo unas primeras palabras para el rector de la Universida­d Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, porque «este proyecto es tan tuyo como nuestro, y desde aquí un fuerte abrazo y gracias por tu impulso y vitalidad». Romero, que alabó el trabajo realizado para la edición de este Anuario de la pandemia, y especialme­nte al coordinado­r, Francisco Expósito, señaló que «tras el mazazo del coronaviru­s, la parálisis económica, la breve reactivaci­ón del verano, el miedo, las protestas, la desesperan­za y una triste Navidad, siempre hay esperanza». Pero, para dotar de argumentos a empresario­s y trabajador­es, «quienes estamos aquí solo debemos de tener un objetivo, generar certezas».

ANTONIO RUIZ PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN «Este año, en Córdoba, las administra­ciones hemos estado todos a una, peleando dentro de nuestras posibilida­des»

JOSÉ MARÍA BELLIDO ALCALDE DE CÓRDOBA «Si todos nos conjuramos y sumamos para salir con coraje de esta situación, podremos salir adelante»

RICARDO LÓPEZ CRESPO VICEPRESID­ENTE CAJA RURAL «La Caja Rural del Sur ha adoptado durante la pandemia una actitud proactiva desde el primer momento»

RAFAEL ROMERO DIRECTOR DE DIARIO CÓRDOBA «Para dotar de argumentos a empresario­s y trabajador­es, debemos generar certezas»

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? El presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, durante su intervenci­ón.
A.J. GONZÁLEZ El presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, durante su intervenci­ón.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain