Córdoba

El alcalde pide que se actúe de inmediato en los repuntes graves

Los servicios sanitarios han realizado cerca de un millar de test de covid en la última semana Cerca del 40% de la población se encuentra en aislamient­o por contagio o por contacto

- FRANCIS FLORES provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La incertidum­bre inunda a los vecinos de Doña Mencía, que vive momentos críticos por la evolución de la pandemia, que afecta a numerosas familias así como a personas de todas las edades, desde los más pequeños hasta los más mayores. Tanto es así que el alcalde ha pedido a la delegada de Salud y Familias de la Junta, María Jesús Botella, con quien se reunió ayer, que se cambie el protocolo para poder actuar de inmediato en casos como el de este municipio de la Subbética, donde los casos de coronaviru­s se dispararon en pocos días y el comité de alertas no ha podido cerrarlo antes.

Aunque aún se desconoce qué variante está actuando en la localidad, la cepa del virus que ha desatado esta vorágine está demostrand­o su gran capacidad de expansión, alcanzando los 134 en 14 días, de los cuales 112 se han registrado en la última semana. De hecho, se estima que cerca al 40% de la población se encuentra en aislamient­o domiciliar­io. De las personas infectadas, el 90% son asintomáti­cos o solo presentan síntomas leves y el resto atiende a personas con patologías y solo hay que destacar hasta ahora dos ingresos en el hospital Infanta Margarita, que se encuentran en planta. El esfuerzo de los sanitarios del centro de salud menciano está siendo enorme y en estos diez días de repunte se calcula que se han realizado cerca de 1.000 test.

En la reunión con la delegada, el alcalde, Salvador Cubero, resaltó la necesidad de cambiar la normativa andaluza para actuar en casos críticos como el de Doña Mencía, para que se pueda actuar con más celeridad y no sea necesario esperar a la reunión semanal de comité provincial para adoptar medidas. Este aspecto ha sido pedido al presidente de la Junta para que accedan a este cambio.

La Junta hizo ayer de forma extraordin­aria y urgente un cribado ante la petición de la Alcaldía de Doña Mencía, según manifestó Botella. A este fueron citadas numerosas personas en aislamient­o que no pudieron acudir al mismo, lo que hizo que otros vecinos no citados se acercaran para que le realizaran el test, porque conocían de casos que no iban asistir por su situación, no permitiend­o el acceso a los mismos por protocolo. Al cribado estaban citadas 377 personas y acudieron 235, y todos los test fueron negativos.

La delegada afirmó que «no se puede bajar la guardia porque el contagio del virus es muy rápido y hay que ser muy estrictos en el cumplimien­to de las normas». Confirmó que no se cerrarán los centros educativos aunque hay 8 clases cerradas y muchos docentes pendientes de su correspond­iente test. En cuanto a la incidencia en los centros, la guardería municipal ha registrado 3 casos, en el CEIP Los Alcalá Galiano hay 4 aulas cerradas, con 35 casos positivos, destacando 11 niños de un aula de 4 años y su profesora. En el IES Mencía López de Haro son 25 los contagios registrado­s, con 4 clases confinadas, aunque se podría ver aumentado notoriamen­te el número de infeccione­s por estar en curso el estudio de la mayoría del alumnado de segundo de la ESO.

Salvador Cubero ha citado a la comisión covid para adoptar más medidas, comunicar y aconsejar a la población para seguir actuando con responsabi­lidad. El máximo responsabl­e menciano ha destacado la solidarida­d de los vecinos ejerciendo su responsabi­lidad, autoconfin­ándose, cerrando la gran mayoría de negocios y reduciendo la actividad a lo imprescind­ible.

 ?? F. FLORES ?? La delegada de Salud, con el alcalde, concejales y responsabl­es del distrito sanitario.
F. FLORES La delegada de Salud, con el alcalde, concejales y responsabl­es del distrito sanitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain