Córdoba

Los agricultor­es vuelven a salir hoy contra el decreto de la PAC

Insisten en su rechazo al cambio brusco que prevé el Ministerio, no exigido por la UE Asaja, COAG, UPA y las cooperativ­as creen que se perderán la mitad de las ayudas

- `provincia@cordoba.elperiodic­o.com

Las organizaci­ones agrarias Asaja, COAG y UPA, junto con Cooperativ­as Agroalimen­tarias han convocado para hoy una concentrac­ión ante la Subdelegac­ión del Gobierno de Córdoba, adaptada a las medidas preventiva­s frente al covid-19, en contra de la reforma de la Política Agraria Común (PAC). En dicha acción de protesta, según ha informado Asaja Córdoba, tomarán parte el presidente de dicha patronal agraria, Ignacio Fernández de Mesa, junto a los secretario­s generales de UPA y COAG en Córdoba, Miguel Cobos y Carmen Quintero, respectiva­mente, y el presidente de Cooperativ­as Agroalimen­tarias de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta.

Esta movilizaci­ón, como la tractorada de la pasada semana en Jerez de la Frontera, la justifican en el hecho de que, «por parte del Ministerio de Agricultur­a insisten en que el Real Decreto 41/2021 de convergenc­ia para los años 2021 y 2022 no es dañino para Andalucía», pero lo hace el Ministerio que encabeza Luis Planas «sin presentar informes econométri­cos que así lo sustenten», cuando las organizaci­ones representa­tivas del sector agrario andaluz afirman disponer de «estudios minuciosos que demuestran todo lo contrario». En concreto, «de los 232.000 agricultor­es y ganaderos que reciben ayudas de la PAC en la actualidad, 80.000 perderán, al menos, un 10% en dos años. Además, la mitad de ellos, unos 40.000, sufrirán mermas de entre el 20 y el 50 por ciento».

Por otro lado, para las organizaci­ones agrarias, «el Real Decreto supone la antesala de la reforma que comenzará a aplicarse a partir del 2023, todavía en fase de negociació­n, en la que se pasará de las 50 regiones actuales, reconocida­s en la reforma 2014-2020 (por la gran diversidad agrícola y ganadera de Andalucía) a las cinco o siete que prevé el Ministerio. Se trata de un cambio brusco, no exigido en estos términos por la Comisión Europea, que en el peor de los escenarios puede conllevar que Andalucía pierda el 50% de los 1.300 millones de euros que recibe anualmente, sumados el pago base y verde».

Los representa­ntes de Asaja, COAG, UPA y Cooperativ­as Agroalimen­tarias insisten en el deseo de dialogar con el ministro de Agricultur­a, «para llegar a un acuerdo que no resulte perjudicia­l para la primera región agraria de España, en la que se hallan el 34% de los perceptore­s de ayudas PAC y que aporta el 37% del Valor Añadido Bruto (VAB) agrario a la economía de España, dando empleo a más del 8% de la población ocupada andaluza», que es más del doble que la media nacional.

 ?? CÓRDOBA ?? Los agricultor­es han organizado una nueva campaña de protestas.
CÓRDOBA Los agricultor­es han organizado una nueva campaña de protestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain