Córdoba

Escudo de 40.000 millones

De personas han cobrado algún tipo de prestación o subsidio por la pandemia empresas se han acogido a ayudas públicas

- GABRIEL UBIETO

Una crisis económica y sanitaria sin precedente­s ha obligado al Gobierno a desplegar un escudo social sin precedente­s. Para cuando venza la actual prórroga de los ertes (la cuarta), el Ejecutivo prevé haber gastado entre prestacion­es por erte, cese de autónomos, ingresos mínimos vitales, bajas covid o exoneracio­nes a las empresas un total de 40.000 millones de euros. Este fue el balance que realizó ayer el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá.

Tras un año de pandemia, la Seguridad Social y el SEPE han dado cobertura a 8 millones de personas y 600.000 empresas mediante las diferentes prestacion­es o ayudas sociales. El efecto estimado por el propio Gobierno de las ayudas desplegada­s es el de un muro de contención que ha evitado que, entre otros, la destrucció­n del empleo fuera mucho mayor a la de 850.000 ocupados perdidos en el primer mes de pandemia, la mitad de los cuales todavía están por recuperar. De no levantarse el dique de los ertes, la Seguridad Social habría perdido 3,85 millones de afiliados. La figura de los ertes está siendo una de las diferencia­s entre la crisis del covid y la financiera de la pasada década. Y ello se refleja, a la espera de que poco a poco se retire este suero público que mantiene vivas a muchas empresas, en las rentas de los hogares. Según las estimacion­es presentada­s ayer, durante esta crisis se ha neutraliza­do el impacto en la renta de los hogares en el 82%; cuando en la crisis pasada, la de la Gran Recesión, esa amortiguac­ión fue del 40%; principalm­ente por la vía de las prestacion­es de paro.

Otro dato relevante que dejó Escrivá fue el efecto en la frecuencia de bajas por enfermedad que están teniendo las vacunas en los trabajador­es de la primera línea. Estos grupos, como los trabajador­es de residencia­s, han pasado de tener una incidencia a las bajas covid el 50% superior a la de la media de trabajador­es, a tener una incidencia el 50% menor una vez vacunados. 3,8 millones de trabajador­es han causado baja covid.

La Seguridad Social habría perdido 3,85 millones de afiliados de no haber contado con los ertes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain