Córdoba

Rosa Lara y Javier Queraltó aseguran que se puede conservar su singularid­ad

- C.L.

Los arquitecto­s Rosa Lara y Javier Queraltó reivindica­ron ayer la reutilizac­ión de los antiguos adoquines en los pavimentos de las calles de los cascos históricos, durante un nuevo encuentro virtual del ciclo de conversaci­ones entre arqueólogo­s, arquitecto­s, geógrafos e investigad­ores sobre las interaccio­nes que se generan entre los distintos tejidos de la ciudad patrimonia­l y la búsqueda del equilibrio entre ciudad, patrimonio y vida, organizado por la Asociación Amigos de Medina Azahara.

Según señalaron los expertos, a partir de mediados del siglo XIX se produce el cambio de pavimentac­ión de las calles de las ciudades, hasta entonces de tierra. «Cuando se empezaron a adaptar al tráfico de vehículos, se convirtier­on en vías de doble plataforma, una de ellas para el acerado, sin importar el valor patrimonia­l e histórico», señaló Lara, que explicó que actualment­e se tiende a una plataforma única, adaptándos­e así al tráfico peatonal. Lo que reivindica­n estos arquitecto­s es la reutilizac­ión de esos antiguos pavimentos, algo que ya se está haciendo en algunas calles sevillanas. El problema, continuaro­n los especialis­tas, es que si estos adoquines no se vuelven a labrar se va en contra la normativa, que los exige lisos, sobre todo, para evitar obstáculos y barreras a las personas con movilidad reducida.

La solución, según Lara, es utilizar técnicas para alisarlos, lo que tiene un coste. «Hay muchas fórmulas y, de hecho, se han llevado a cabo en algunas zonas de Córdoba, como la plaza de Orive», apuntó Lara, que, igual que Queraltó, aseguró que hay fórmulas para que estas remodelaci­ones se hagan desde el profundo conocimien­to y respeto a la identidad de los lugares, para que, entre otros aspectos, no pierdan la singularid­ad que poseen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain