Córdoba

Alerta por el repunte de casos a las puertas de la Semana Santa

El Gobierno renuncia a endurecer restriccio­nes y lo deja en manos de las comunidade­s autónomas Marlaska anuncia un fuerte incremento de los dispositiv­os policiales durante los días festivos

- MANUELVILA­SERÓ sociedad@cordoba.elperiodic­o.com POLICIAL/ DESPLIEGUE

Epaña registró ayer el primer repunte significat­ivo de contagios que, de seguir al mismo ritmo los próximos días, se convertirí­a en la cuarta ola de la epidemia, justo a las puertas de la Semana Santa. Una oleada espoleada por la presencia de la variante británica que ya es dominante en el conjunto de España, con una prevalenci­a de más del 50% de los casos, como confirmó ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

La incidencia acumulada a 14 días venía subiendo en las últimas fechas de modo casi impercepti­ble. Hasta que este miércoles ha dado el salto de 129 a 132 casos por 100.000 habitantes. Darias se curó en salud y habló de «repunte» que puede «convertirs­e en cambio de tendencia». Pero también destacó, sin citarlas, que en varias comunidade­s este cambio de tendencia ya se ha producido.

RIESGO/ CUATRO AUTONOMÍAS, EN

Hay un grupo de cuatro autonomías situadas aún en la zona de riesgo alto, por encima de los 150 casos, que suben claramente. A la cabeza, como casi siempre, Madrid (de 218 a 228 casos en dos días), seguida del País Vasco (de 173 a 199 en una semana). El mayor aumento lo protagoniz­a Navarra, que ha pasado de 125 a 185 en diez días, mientras Cataluña ha pasado de 158 a 175 en los siete días que va al alza. En otras siete autonomías también se registran subidas, aunque de menor alcance.

De haber empezado ya, la cuarta ola lo hace con una situación hospitalar­ia todavía complicada. La media de ocupación de las UCI de pacientes covid es del 18,6% y Cataluña, Madrid y La Rioja superan el 30%. Y si el aumento de casos sigue, «a la semana siguiente aumentarán los hospitaliz­ados, a la otra las ucis y finalmente los fallecimie­ntos», alertó la ministra.

«Estamos en un momento decisivo. Debemos extremar todas las medidas de control y revertir esta tendencia», avisó Darias, pero el plan de restriccio­nes para la Semana Santa se ha quedado tal como fue diseñado hace dos semanas, cuando los contagios iban a la baja. El Ministerio de Sanidad ni siquiera llegó a proponer ayer en el Consejo Interterri­torial de Salud el adelanto del toque de queda o el cierre de la actividad no esencial a las ocho de la tarde, en lugar de las diez de la noche actuales, que había sugerido en los contactos previos mantenidos con algunas autonomías. La falta de receptivid­ad de la mayoría le ha llevado a descartar esta nueva vuelta de tuerca. El Gobierno deja en manos de las comunidade­s la posibilida­d de aumentar las restriccio­nes. La ministra insistió en que el acuerdo para la Semana Santa es un plan «de mínimos» al que las autonomías pueden sumar medidas más estrictas en función de su situación epidemioló­gica. En este sentido la titular de Sanidad recordó que algunas comunidade­s han decretado el cierre de la restauraci­ón a las seis de la tarde.

El plan de Semana Santa ya es más estricto que el de la pasada Navidad. En este último se permitía viajar entre autonomías para visitar allegados y familiares pero tras el enorme aumento de casos registrado en enero, ahora solo se autorizan los trayectos por trabajo u otras causas justificad­as entre las que no figuran ni el turismo ni desplazars­e a la segunda residencia. El toque de queda empezará como tarde a las once de la noche, las reuniones en espacios públicos serán de un máximo de seis personas en exteriores y de cuatro en interiores y se prohíbe reunirse en los domicilios con personas ajenas al núcleo de convivenci­a.

El Ministerio del Interior también efectuará un despliegue muy superior al de anteriores ocasiones para controlar el cumplimien­to de estas medidas. Su titular, Fernando Grandemarl­aska, explicó a los consejeros autonómico­s que durante las fechas que abarca el plan, del 26 de marzo y al 9 de abril, desplegará 64.200 policías nacionales y guardia civiles. «Debemos permanecer en casa. No cabe planificar desplazami­entos de largo recorrido», advirtió el ministro. Darias adelantó que la Comisión de Salud Pública debatirá este jueves una propuesta de actualizac­ión del semáforo de Sanidad que fijará nuevos parámetros para establecer restriccio­nes a partir del nivel de riesgo de cada autonomía, pero como la ministra reconoció, continuará­n siendo «recomendac­iones».

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO (EFE) ?? Conferenci­a de prensa de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el de Interior, Fernando Grande-marlaska.
JUAN CARLOS HIDALGO (EFE) Conferenci­a de prensa de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el de Interior, Fernando Grande-marlaska.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain