Córdoba

Sanidad «quiebra el clima de confianza», dice Aguirre

- ANDALUCÍA SE MANTIENE IGUAL

consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre (PP-A), criticó el «globo sonda» que, según sostuvo, lanzó ayer el Ministerio de Sanidad sobre la posibilida­d de adelantar a las 20.00 horas el inicio del toque de queda nocturno de cara a la Semana Santa, y dijo que con ese tipo de actuacione­s se «quiebra el clima de confianza» con las comunidade­s autónomas.

Así lo subrayó el consejero en una comparecen­cia en el Pleno del Parlamento andaluz sobre atención primaria que quiso iniciar con algunas «pinceladas» sobre el desarrollo de la reunión del Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud celebrado ayer telemática.

El consejero andaluz señaló que han sido «dos horas» de reunión «debatiendo de nada, solo contando cada uno» de los reprecante sentantes autonómico­s «cómo estaba epidemioló­gicamente» su territorio, y remarcó que la ministra de Sanidad «no ha hecho ninguna propuesta tal como nos dijo ayer vía telefónica o han dicho hoy determinad­os globos sonda que han salido». Aguirre aseguró que esos «globos sonda confunden a la opinión pública y quiebran el clima de confianza con las comunidade­s autónomas».

Además, apuntó que no sabe si la ministra Darias «era consciente» de que un adelanto de la hora de inicio del toque de queda a las 20.00 horas «suponía» llevar el decreto de declaració­n del estado de alarma al Congreso de los Diputados, y «tendría que tener los apoyos parlamenta­rios» para su modificaci­ón. Para el consejero de Salud, «sorprende» que por parte del Ministerio «no se haya propuesto nada en todo el Consejo Interterri­torial», y «es choel el cambio de posición del Gobierno de ayer a hoy».

Así

⁄ las cosas, Jesús Aguirre confirmó que en Andalucía «se mantienen todas las medidas» que aprobó la semana pasada tras la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, con validez hasta el próximo 9 de abril, que incluyen el retraso hasta las 23.00 horas del inicio del toque de queda nocturno, la ampliación y unificació­n de los horarios de hostelería y comercio hasta las 22.30 salvo en municipios con una incidencia acumulada de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes, la limitación a seis personas del número máximo de participan­tes en reuniones, y a cuatro si éstas son en el interior de bares, y el cierre perimetral de las provincias.

Son, según defendió el consejero, decisiones «prudentes, sensatas y oportunas para evitar una cuarta ola» de la pandemia «tan agresiva» como la vivida después de la pasada Navidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain