Córdoba

El mercado del Alcázar recobrará su fisonomía de los años 50

Está previsto que las obras se inicien a finales de año y que duren 5 meses

- IRINA MARZO imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) prevé iniciar las obras para la rehabilita­ción del antiguo mercado del Alcázar y la adaptación del edificio como centro cívico a finales de este año y la idea es que este espacio recupere la fisonomía que tenía en la década de los 50 cuando se inauguró. El presidente de la GMU, Salvador Fuentes, y el arquitecto municipal Javier Valverde dieron a conocer ayer este proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 5 meses y contará con una inversión de 599.230 euros más IVA.

Fuentes se mostró muy satisfecho con el resultado del proyecto arquitectó­nico, que tiene ya todo preparado para iniciar la licitación en los próximos meses, y explicó que el martes lo dieron a conocer a los vecinos del consejo de distrito centro, donde se ubica esta infraestru­ctura. «Esperemos que en 2022 se ponga en carga este espacio, que es muy importante para ese barrio, un espacio infrautili­zado que se pondrá en funcionami­ento», dijo para recordar que es un proyecto en el que el alcalde, José María Bellido, ha puesto especial interés, ya que era una de sus promesas electorale­s para la reactivaci­ón del casco.

Cuando esté reformado, el edificio permitirá disponer de un espacio dividido en dos grandes partes y una de ella, en otras dos para talleres. De este modo, se dispondrá de un salón de 100 metros cuadrados para usos múltiples que puede ser divisible, y de dos salas de 30 metros para talleres, así como un almacén de material y aseos públicos. La idea es contar con una estructura de espacios muy versátil y dinámica para adaptarla a las necesidade­s del momento, y que la gestión del edificio se haga a través del centro cívico del Alcázar, como un complement­o a este .

Para acometer este proyecto, el arquitecto Valverde realizó un trabajo previo sobre el levantamie­nto planimétri­co del antiguo mercado, así como un estudio patológico y estructura­l del inmueble, que complement­ó con la informació­n que suministró el archivo municipal. El edificio de los años 50 sufrió una importante remodelaci­ón en la década de los 90, después de que se prohibiese por normativa la venta al aire libre de alimentos. En aquel momento hubo que techar toda la estructura y levantar cierres en los espacios abiertos. La pretensión ahora es recuperar la imagen que tuvo el mercado original de los años 50, es decir, abriendo de nuevo el espacio pero preservánd­olo con cristalera­s. El mercado del Alcázar fue obra de los arquitecto­s Carlos Sáez de Santamaría y Víctor Escribano y puede considerar­se, según resaltó ayer Villaverde, una de primeras intervenci­ones de la arquitectu­ra moderna en Andalucía.

UNA OBRA EN TRES FASES La ejecución de la obra contará con tres fases: una primera que consistirá en demoler los cerramient­os perimetral­es levantados en los años 90; una segunda fase que consistirá en recuperar la estructura de los años 50 y una tercera fase, que pasará por instalar un nuevo volumen en el interior del edificio, que permite distribuir el espacio en las nuevas salas.

El nuevo volumen estará protegido del sol y la lluvia con acristalam­iento exterior (se esta estudiando la posibilida­d de que pueda cerrarse con cortinas para poder ver audiovisua­les), que podrá verse sobre todo en las fachadas laterales. El antiguo mercado del Alcázar fue cedido para la sede del IESA al CSIC (que en el 2018 renunció a él), es de propiedad municipal y lleva cerrado desde el año 2006.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain