Córdoba

El dardo en la palabra y a cada uno lo suyo

El magistrado aprovechó la ocasión y el público para desmentir tópicos y hacerse oír

- ARACELI R. ARJONA aruiz@cordoba.elperiodic­o.com

Si impartir justicia consiste en dar a cada uno lo suyo, Francisco de Paula Sánchez Zamorano debe ser de los buenos a juzgar por la intervenci­ón realizada ayer en Los Desayunos de CÓRDOBA, una cita que sirvió de excusa para reunir bajo el mismo techo, en formato presencial tras meses de encuentros virtuales, a lo más granado de la judicatura, abogacía y fiscalía de Córdoba y a numerosos altos cargos y representa­ntes de distintas administra­ciones públicas. Tras sus mascarilla­s y debidament­e separados por la distancia de seguridad, contenidos en el deseo de repartir abrazos y besos, compartier­on mesa y mantel miembros de la judicatura y políticos, a los que debió llegar alto y claro la demanda de reformas, personal y presupuest­o expresada por el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba.

Se podría decir que en números estaban equilibrad­os en ambos equipos. Entre los presentes, letrados y pesos pesados del ámbito judicial como el juez decano de Córdoba, Miguel Ángel Pareja; el fiscal jefe de Córdoba, Fernando Sobrón; el teniente fiscal de la Fiscalía, Manuel Carlos Jiménez, el magistrado del Supremo Eduardo Baena, recién jubilado, y el fiscal decano de la Fiscalía, Juan Antonio Merlos. En la bancada política, parlamenta­rios, senadores y diputados socialista­s y populares como Rafaela Crespín, Antonio Hurtado, Mari Ángeles Luna, María Jesús Serrano, Beatriz Jurado, Adolfo Molina, José Antonio Nieto y Soledad Pérez; además del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; la subdelegad­a del Gobierno, Rafaela Valenzuela; el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz o el delegado de Justicia de la Junta, Angel Pimentel.

Con la cordialida­d por bandera, pero sin pelos en la lengua, Sánchez Zamorano confirmó el tono que avanzaba el título de su ponencia y no desperdici­ó la tribuna y el público para disparar su arsenal de peticiones a los cargos presentes, poniendo en evidencia la cantidad de flecos y asignatura­s que tienen pendientes los poderes públicos en esta materia. Puede que alguien se diera por aludido.

Sonriente y locuaz, el magistrado demostró poseer un certero y entrenado dardo en la palabra que usó para que se le entendiera bien, intentando no caer en el error que, según él, cometen muchos jueces, el de lenguaje ampuloso. Fue directo y concreto y además, se quitó la mascarilla para dirigirse al respetable a cara descubiert­a, como ya hizo en los últimos desayunos el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que según dijo, pretendía así hacerse entender entre las personas sordas.

En su discurso, no solo llamó la atención a los responsabl­es públicos

▷ que cuestionan resolucion­es judiciales y pidió mesura y sensatez frente a los juicios paralelos que se ven en tertulias televisiva­s y radiofónic­as, sino que desmintió algunos mitos que envuelven a la profesión de juez, como el de la extracción social y la endogamia que

Contra los tópicos: uno de cada tres jueces vienen de familias sin estudios superiores

se atribuye a los jueces. Y lo hizo aportando dos datos. El primero: una de cada tres personas que aprobaron las últimas oposicione­s de juez procede de familias cuyos progenitor­es no tienen estudios superiores. Y el segundo: solo el 5% tiene un juez en la familia. La

 ??  ?? Secretario de Estado de Seguridad y exalumno de Sánchez Zamorano
Rafael Pérez Ruiz fue el encargado de la presenta
Secretario de Estado de Seguridad y exalumno de Sánchez Zamorano Rafael Pérez Ruiz fue el encargado de la presenta
 ??  ?? Representa­ntes públicos
Sobrón, Serrano, Crespín, Ceballos, Pérez, Molina, Luna, Jurado y Torrent.
Representa­ntes públicos Sobrón, Serrano, Crespín, Ceballos, Pérez, Molina, Luna, Jurado y Torrent.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain