Córdoba

Salud llamará desde el lunes a cordobeses de 65 años y vacunará toda la Semana Santa

Córdoba sumó ayer 143 nuevos positivos y ningún fallecido por tercer día consecutiv­o La tasa de contagio de Doña Mencía es la más alta de Andalucía y asciende a 5.200

- M.J. RAYA local@cordoba.elperiodic­o.com EVOLUCIÓN DE POSITIVOS DOÑA MENCÍA, TASA RÉCORD

El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, se mostró ayer a favor de que se administre­n todas las vacunas frente al coronaviru­s disponible­s en la región, también durante la Semana Santa, incluidos el Jueves y el Viernes Santo, hasta quedarse sin estocaje, razón por la que el próximo lunes, se empezará a simultanea­r la vacunación con Astrazenec­a del personal esencial de hasta 65 años, con el llamamient­o e inmunizaci­ón de la población general que tenga de 65 años para abajo.

Aguirre confesó que le deprime que Andalucía reciba menos dosis de las comprometi­das, lo que «hace que tengamos que cambiar toda la estructura de vacunación en atención primaria». Según el consejero, en la semana 22 se esperaba que llegaran a Andalucía de Astrazenec­a 66.000 dosis, pero fueron 17.800, mientras que «esta semana, la 29, nos iban a llegar 161.100 y son 20.000».

«El horizonte que teníamos previsto de tener un verano lo más tranquilo posible», como consecuenc­ia de contar con un porcentaje alto de la población inmunizada, «pues se nos ve cada día más lejano» ante la poca afluencia de vacunas, porque «una cosa es lo prometido y otra es lo que de verdad llega luego a nuestros almacenes», añadió. El consejero resaltó que su consejería tenía previsto vacunar toda la semana que viene, incluido Jueves y Viernes Santo, pues se dispone de 140.000 vacunas de Astrazenec­a que estaban disponible­s después de diez días sin inmunizar.

«Mientras tengamos vacunas, las iremos poniendo y, si a mitad de la semana que viene vemos que nos hemos quedado sin material, pues le diré a los equipos de vacunación, que tan bien lo están haciendo, que se tomen un día de asueto», incidió Jesús Aguirre.

En cuanto ⁄ a la evolución de la pandemia en Córdoba en la última jornada, Salud registró ayer 143 positivos que hacen un total de 45.480 desde que comenzó la crisis sanitaria, mientras que por tercer día no se comunicó ningún nuevo deceso. Por su parte, se han recuperado 220 pacientes en Córdoba, por lo que el balance total de personas repuestas de la infección en toda la crisis se eleva a 35.933.

Las hospitaliz­aciones crecieron una jornada más, pero de forma poco acusada. Ayer hubo tres más, una de ellas en uci. Ayer permanecía­n en los hospitales cordobeses 85 pacientes (5 más que el día anterior), de los que 24 en uci (uno más que la jornada previa).

La tasa ⁄ de incidencia de covid en la provincia de Córdoba subió ayer once puntos, hasta los 142 positivos por cada 100.000 habitantes. El consejero de Salud, ante el inicio de la Semana Santa, hizo una llamada a la «prudencia», pidiendo que no se salga de «la propia burbuja», para así evitar un aumento de contagios y de ingresos.

En Doña Mencía, según la Junta, la tasa sigue subiendo y ayer era de 5.200, la mayor de Andalucía. Los contagios en las dos últimas semanas en esta localidad son ya 240. Por su parte, en Pedro Abad, la tasa era ayer de 1.172; en Fuente Tójar, de 1.201, y en Nueva Carteya ascendió a 674. San Sebastián de los Ballestero­s, al ser una localidad pequeña en la que se han contabiliz­ado 4 casos en los últimos días, la tasa se había disparado ayer de repente a 497, mientras que en El Carpio era de 458; en Moriles, de 405, y de 378, en Fuente Palmera. AW139, que se considera clave para situacione­s adversas, como altas temperatur­as o gran altitud, y que proporcion­a una velocidad de transporte de pacientes de hasta 300 kilómetros/hora.

Con motivo de la conmemorac­ión ayer del día mundial de prevención del cáncer de cuello de útero, el consejero de Salud anunció que la Junta va incentivar un programa de detección precoz del cáncer de cérvix. Según Aguirre, la Consejería de Salud y Familias, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), está trabajando en mejorar el diagnóstic­o precoz del cáncer de cérvix, convirtien­do el programa de cribado de tipo oportunist­a a tipo poblaciona­l para alcanzar mayores coberturas de participac­ión. Este nuevo cribado poblaciona­l incluirá a todas las mujeres de entre 25 y 65 años, que en Córdoba son unas 176.000. A las participan­tes entre 25 y 34 años se les hará citología cada tres años, mientras que a las mujeres de 35 a 65 se las llamará cada cinco años para hacerles una determinac­ión de Virus del Papiloma Humano de Alto Riesgo (VPH-AR), causante del cáncer de cérvix.

EL COVID EN CÓRDOBA

Detección precoz de cáncer de cérvix

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain