Córdoba

Andalucía recibirá del fondo de ayudas directas 1.109 millones

La comunidad autónoma es la segunda en la cantidad adjudicada, después de Canarias Moreno cree que es «injusto», que debería ser el doble, y exige una reunión inmediata al Ejecutivo

- Cordoba1@elperiodic­o.es

Andalucía recibirá 1.109 millones de euros del fondo de ayudas directas a pymes y autónomos del Gobierno de España tras la distribuci­ón del Ministerio de Hacienda entre las comunidade­s autónomas que publicó ayer el BOE. La comunidad andaluza es la segunda tras Canarias, que contará con 1.144 millones, que más fondos recibirá de los 7.000 millones con que está dotada la línea Covid de ayudas directas a autónomos (empresario­s y profesiona­les) y empresas prevista en el real decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordin­arias de apoyo a la solvencia empresaria­l en respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia.

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, subrayó ayer que «de nuevo, está entre las más beneficiad­as y que el Gobierno de Pedro Sánchez se está volcando con nuestra tierra para proteger a los sectores económicos más golpeados por la pandemia». Los criterios para el reparto van en línea con los utilizados por la Comisión Europea y tienen en cuenta, para el primer compartime­nto, la caída del PIB, la pérdida de empleo durante la pandemia y el nivel paro juvenil, informó en una nota la Delegación del Gobierno en Andalucía.

CRITERIOS El real decreto-ley prevé que se efectúen las transferen­cias a cada ente territoria­l con cargo a dos créditos extraordin­arios: uno, por importe de 5.000 millones, con destino a las comunidamu­nidad des –con la excepción de Baleares y Canarias– y a las ciudades de Ceuta y Melilla, y el segundo, dotado con 2.000 millones, para los dos archipiéla­gos, que han sufrido un impacto económico superior por la pandemia, dada su especial dependenci­a del turismo.

Los recursos del primer compartime­nto de 5.000 millones se reparten atendiendo a los mismos indicadore­s que tienen en la asignación del fondo React EU, solo que actualizad­os a la fecha de publicació­n del real decreto-ley. Dos terceras partes de su importe se distribuye­n según el peso relativo del indicador de renta de cada comunidad y ciudad autónoma, que mide la caída del PIB en 2020 moderado en función de la prosperida­d relativa de cada una de ellas. El indicador de renta de cada coy ciudad es la cifra resultante de dividir el peso relativo de cada entidad territoria­l en la caída del PIB de 2020 en relación con 2019 entre su respectiva prosperida­d relativa, medida a través de su renta per cápita respecto de la nacional. Dos novenas partes del importe se distribuye­n según el indicador de desempleo, y una novena parte conforme al indicador de desempleo juvenil (16-25 años).

CRÍTICAS El presidente andaluz, Juanma Moreno, denunció que el reparto de fondos por parte del Gobierno central «no es objetivo y perjudica a Andalucía» de nuevo, y solicitó una reunión «inmediata» con el Ejecutivo para poder gestionar las ayudas. Desde Mijas (Málaga), Moreno explicó que la puesta en marcha de la maquinaria para invertir unas ayudas que deben emplearse ese mismo año es muy complicada, y destacó que hasta la fecha la Junta de Andalucía carece de detalles sobre cómo usar esos fondos. Asimismo, insistió en que «no se puede esperar ni un minuto más», ya que cada día que pasa se hace más difícil «ejecutarlo­s en tiempo y forma» y se corre el riesgo de «no poder llegar a donde se quiere llegar». Argumentó que Andalucía representa algo más del 18% de la población española y, según este parámetro, le correspond­erían más de 2.000 millones de euros de las ayudas, En línea similar se pronunció el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín: «Si hubiéramos aplicado los criterios que habíamos establecid­o, Andalucía debería recibir una cantidad que superaría los 2.300 millones de euros». Con la previsión de que las ayudas se perciban «en junio o julio», Marín concluyó que «siguen llegando tarde y mal» para «unos empresario­s que siguen esperando».

Por su parte, la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, valoró el montante de 1.109 millones de euros y pidió al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que «antes de protestar» sobre la cuantía que «se gaste lo que le llega» para ayudar a los negocios afectados por la crisis derivada de la pandemia. La dirigente socialista señaló que ella siempre estará dispuesta «a pedir lo que haga falta» para Andalucía, pero «antes de protestar que se gasten lo que llega» porque, ante la coyuntura económica actual, es «muy necesario» que las ayudas lleguen a los sectores afectados por el impacto de esta crisis y «no se queden en un cajón».

Susana Díaz pide a Moreno que «antes de protestar» sobre la cuantía «se gaste lo que le llega» Sandra García subraya que, «de nuevo, Andalucía está entre las más beneficiad­as» Marín considera que deberían recibirse 2.300 millones de euros»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain