Córdoba

Arranca otra Semana Santa en pandemia y al filo de la cuarta ola

El número oficial de personas fallecidas por covid en España ha superado ya los 75.000 Los cierres perimetral­es y las limitacion­es en las reuniones se mantendrán hasta el 9 de abril

- Sociedad@cordoba.elperiodic­o.com SEMÁFORO COVID

Ayer fue Viernes de Dolores y España arrancó su segunda Semana Santa en pandemia, y aunque este año la población no está confinada, encara este período vacacional con restriccio­nes, como los cierres perimetral­es y límite de personas en las reuniones, y con una lenta estrategia de vacunación en proceso. El objetivo: frenar la cuarta ola del covid-19 porque, aunque muy lentamente, los indicadore­s aumentan y constatan la tendencia al alza en los contagios de coronaviru­s, que ayer sumaron 7.586 nuevos positivos y sitúan en 138 casos la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes, cuatro puntos más que el día anterior.

El Ministerio de Sanidad notificó 590 muertes más en las últimas 24 horas, una cifra que no se alcanzaba desde la segunda semana de febrero, y que elevan a 75.010 los fallecimie­ntos desde el inicio de la pandemia, si bien el 90% correspond­e a fallecidos de varios días comunicado­s de golpe por Cataluña . La presión en las ucis se mantuvo en un 18,4 % de ocupación con 1.830 enfermos de covid ingresados; también la hospitalar­ia: un 6 % de las camas de los centros están ocupadas por 7.679 enfermos de covid.

En este contexto, la vacunación contra el coronaviru­s alcanzó las 7.067.371 dosis administra­das en las últimas 24 horas y además se superaron los 2,5 millones de españoles con pauta completa gracias, cifra que supone que un 5,2 % de la población ya está inmunizada. Para intentar revertir la tendencia ascendente y con el propósito de reducir la movilidad y los contactos en Semana Santa, Sanidad y las comunidade­s acordaron hace dos semanas restriccio­nes de obligado cumplimien­to, y aunque se planteó la posibilida­d de endurecerl­as con un adelanto del toque de queda o cierres en hostelería y comercios no esenciales, finalmente se descartó.

La Comisión de ⁄

Salud Pública dio luz verde ayer a una batería de recomendac­iones que pasan por endurecer los aforos y las restriccio­nes en lugares cerrados como el interior de los locales de hostelería a partir de 150 casos por 100.000 habitantes de incidencia, algo ya vigente desde octubre, pero que ahora extiende también a las terrazas cerradas. Según los datos notificado­s este viernes por Sanidad, tres comunidade­s superan ese umbral: Madrid (241), Navarra (223) y País Vasco (213). También Melilla (501) y Ceuta (260). Desde octubre, Salud aconsejaba el cierre de los interiores de los bares y restaurant­es a partir del nivel 3 de riesgo con una incidencia superior a los 150 casos, pero ahora intensific­a las limitacion­es endurecien­do los niveles de aforo y consideran­do las terrazas cerradas también como interiores. Las recomendac­iones aprobadas ayer son una actualizac­ión del documento de «Actuacione­s de respuesta coordinada para el control de la transmisió­n de el covid-19» vigente desde el pasado 22 de octubre que, según fuentes de Sanidad, estaría vigente desde esa misma tarde, si bien insistiero­n en que es una «guía» de recomendac­iones que no son de carácter obligatori­o. Madrid y Cataluña ya han dicho que no endurecerá­n las medidas actuales.

Desde ayer han entrado en vigor los cierres perimetral­es de las comunidade­s -Canarias está exentay se limitan las reuniones a seis personas en el exterior y cuatro en el interior, mientras que los encuentros de no convivient­es en domicilios quedan vetados. Las medidas se prolongará­n hasta el 9 de abril.

 ??  ?? Controles de movilidad interprovi­ncial de la Guardia Civil en las salidas de Sevilla, ayer.
Controles de movilidad interprovi­ncial de la Guardia Civil en las salidas de Sevilla, ayer.
 ?? RAÚL CARO/MANUEL BRUQUE (EFE) ?? La policía exige documentac­ión en la estación de ferrocarri­l de Valencia.
RAÚL CARO/MANUEL BRUQUE (EFE) La policía exige documentac­ión en la estación de ferrocarri­l de Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain