Córdoba

Golpe a la venta ilegal de piezas arqueológi­cas expoliadas

Dos operacione­s permiten incautarse de monedas, pendientes o lanzas que acoge ya el Arqueológi­co Los agentes dieron con los autores tras observar cómo ponían a la venta los objetos en internet

- NOELIA SANTOS nsantos@cordoba.elperiodic­o.com

La Guardia Civil ha recuperado en Córdoba más de 2.000 piezas arqueológi­cas, en su mayoría monedas de distintas épocas, tras dos operativos contra el patrimonio histórico. Según informó ayer la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, las piezas recuperada­s se encuentran ahora en el Museo Arqueológi­co de Córdoba, donde se procederá a su estudio, valoración y datación.

Gámez detalló que una de las operacione­s, denominada Bembézar, se desarrolló durante el mes de septiembre del año pasado en el municipio de Espiel, donde se detuvo a una persona que está acusada de delitos contra el patrimonio histórico, por expolio de yacimiento­s y receptació­n y apropiació­n indebida de piezas arqueológi­cas. Desde el 2015, el procesado, supuestame­nte, puso a la venta en internet más de 2.000 lotes de piezas arqueológi­cas, compuestos por más de 6.000 objetos, entre los que encuentran monedas romanas, íberas, árabes y visigodas, fíbulas, pendientes, cerámicas, plomo de origen ibérico, proyectile­s de honda de plomo, hebillas visigodas, lanzas, flechas, espadas y otras armas medievales datados desde finales de la prehistori­a hasta la época islámica.

Con la venta de estas piezas, añadió Gámez, el detenido llegó a ganar más de 40.000 euros. El operativo lo llevó a cabo el equipo de policía judicial de la Guardia Civil de Peñarroya-pueblonuev­o, que entró en alerta al observar en una página web de compravent­a de artículos de coleccioni­sta que se vendían más de 700 piezas arqueológi­cas.

Gámez explicó que a este tipo de personas se les conoce como piteros, se dedican a la búsqueda de áreas con interés arqueológi­co y extraen las piezas excavando en el yacimiento, lo que provoca daños y una gran pérdida de informació­n irreversib­le al no utilizar ningún método científico.

Los agentes del instituto armado hallaron en la casa del detenido, además de las piezas, un detector para la búsqueda de las mismas, así como un pico para la extracción y una zona de trabajo para limpiar los objetos.

La segunda de las operacione­s, denominada Ponderosa, también se llevó a cabo en septiembre del año pasado al detectarse en una conocida web la puesta a la venta de un lote de monedas antiguas. Fue el equipo del Seprona el que intervino en este caso y se incautó de 66 monedas, entre las que había algunas de la época romana e islámica, que fueron halladas en el extrarradi­o de Córdoba capital. En esta operación no constan detenidos, pero sí una persona investigad­a y denunciada, residente en Pedro Abad, por poner a la venta piezas arqueológi­cas especialme­nte protegidas.

La directora general de la Guardia Civil informó de que en los últimos cinco años el Instituto Armado ha desarrolla­do en España un total de 122 operacione­s relacionad­as con delitos contra el patrimonio histórico, que se han saldado con 377 personas detenidas. De ese total de intervenci­ones, cinco se localizan en la provincia de Córdoba. Además, gracias a esta labor, la Guardia Civil ha podido recuperar 90.000 bienes culturales, la gran mayoría, hasta 86.000, objetos arqueológi­cos.

Gámez resaltó también que la Benemérita «está plenamente comprometi­da con la defensa de nuestro patrimonio, incluyéndo­lo como una de sus líneas de trabajo más relevantes dentro de su estrategia institucio­nal, destacando como un ámbito prioritari­o en el plan estratégic­o 2020-2024». Añadió además que para este trabajo cuentan con la colaboraci­ón de otras institucio­nes, como la Junta de Andalucía o la Universida­d de Córdoba (UCO).

 ??  ?? Algunas de las piezas.
Algunas de las piezas.
 ?? MANUEL MURILLO ?? La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y la directora del Arqueológi­co, María Dolores Baena, observan las piezas.
MANUEL MURILLO La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y la directora del Arqueológi­co, María Dolores Baena, observan las piezas.
 ??  ?? Detalle de parte de los objetos incautados.
Detalle de parte de los objetos incautados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain