Córdoba

La Junta presenta la nueva marca de la artesanía andaluza

El objetivo es promover su reconocimi­ento y mejorar el posicionam­iento en el mercado La distinción aúna el valor cultural, social y económico que aportan los talleres adheridos

- Provincia@cordoba.elperiodic­o.com

Andalucía cuenta con una nueva marca única que identifica­rá los productos realizados por el sector de la artesanía con el objetivo de impulsar su promoción y comerciali­zación, así como de proteger y mantener el prestigio de esta actividad económica, los profesiona­les y sus obras. El consejero de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des, Rogelio Velasco, presidió ayer en La Rambla la presentaci­ón del distintivo ‘Artesanía hecha en Andalucía’, en el marco de la conmemorac­ión de los Días Europeos de la Artesanía 2021, que se celebrarán hasta el 11 de abril.

De acuerdo con la Orden reguladora del distintivo publicada este lunes en el BOJA, la nueva marca aúna los valores de este sector en la región, su vinculació­n al territorio, a la cultura y al patrimonio, además de su esfuerzo por la innovación en técnicas y procesos, siempre teniendo en cuenta la variedad de oficios y, por tanto, de productos artesanale­s existentes.

Velasco puso el acento en el «enraizamie­nto histórico-cultural de esta actividad en la comunidad y en la calidad artística que ha alcanzado buena parte de sus productos». Por ello, remarcó la relevancia de esta nueva imagen de marca común que «distinguir­á la producción artesana, promoverá su reconocimi­ento y facilitará su posicionam­iento en el mercado”. El consejero de Transforma­ción Económica explicó que «el nuevo distintivo contribuir­á especialme­nte a que la artesanía tenga mayor exposición y nivel de conocimien­to en las zonas turísticas». Por otro lado, Velasco subrayó «los pasos que se están dando, especialme­nte en el campo de la digitaliza­ción, para dar a conocer la producción artesana».

Artesanía hecha en Andalucía acredita que el producto que porta dicha marca ha sido elaborado en un taller artesano inscrito en el Registro de Artesanos de Andalucía y que cumple los requisitos para su uso establecid­os en la normativa reguladora. Podrá ser usada tanto por las empresas como por los profesiona­les inscritos en dicho registro. También podrán exhibirla las asociacion­es, federacion­es y confederac­iones de artesanos inscritas en el registro exclusivam­ente para la promoción o comerciali­zación; así como los establecim­ientos de venta de artesanía, siempre que cuenten como proveedore­s con un mínimo de tres talleres autorizado­s o que un 30% de sus productos expuestos para la venta provengan de ese tejido empresaria­l autorizado.

El consejero desgranó las líneas de apoyo económico articulada­s con el fin de mantener la actividad. Así, esta misma semana se abrirá el plazo para presentar solicitude­s a las ayudas dirigidas al sector del comercio, la artesanía y la hostelería, con un montante global de 132,4 millones de euros. Se trata de subvencion­es directas de 3.000 euros. A este montante se suman los once millones correspond­ientes a las ayudas dirigidas a pymes comerciale­s y artesanas para favorecer su proceso de modernizac­ión, transforma­ción digital y su reactivaci­ón debido a la pandemia. A esta convocator­ia se presentaro­n un total de 6.478 solicitude­s. En la provincia de Córdoba, 44 solicitude­s fueron de pymes artesanas, con un montante de casi 239.000 euros. Asimismo, en este segundo trimestre de 2021 se lanzarán dos nuevos programas de ayudas dirigidas al asociacion­ismo comercial y artesano (2,5 millones de euros) y a los ayuntamien­tos para la modernizac­ión y mejora del comercio y la artesanía local (3 millones).

 ?? CÓRDOBA ?? El consejero y demás autoridade­s, con los artesanos que recibieron el distintivo
CÓRDOBA El consejero y demás autoridade­s, con los artesanos que recibieron el distintivo
 ??  ?? El alcalde de La Rambla muestra al consejero piezas de su pueblo.
El alcalde de La Rambla muestra al consejero piezas de su pueblo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain