Córdoba

La obra del río depende del acuerdo con los expropiado­s

Un total de 29 propietari­os recurriero­n la valoración de sus terrenos

- J. MORENO provincia@cordoba.elperiodic­o.com

Las obras del tramo alto del río Cabra a su paso por la localidad del mismo nombre no se podrán culminar hasta que no se cierre el procedimie­nto de abono de las expropiaci­ones, tras el recurso presentado por algunos de los propietari­os de los terrenos. Asimismo, es necesario subsanar algunas deficienci­as detectadas en el proyecto inicial para adecuarlo a la normativa vigente. Esta es la respuesta que ha remitido la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constituci­onales a la pregunta formulada por el alcalde de Cabra y senador por el PP, Fernando Priego, sobre el estado en el que se encuentran las obras del río Cabra y por la fecha de su reanudació­n y conclusión.

En su pregunta, Priego solicitaba informació­n para conocer en qué punto se encuentra el proyecto, cuándo está previsto que se reinicie y qué previsione­s tiene el Gonudación bierno de la nación para su ejecución y término. De igual forma, preguntaba cuándo se abonaría la cuantía acordada con los propietari­os de los terrenos expropiado­s.

En concreto, desde el Gobierno se señala que las obras se encuentran suspendida­s desde el 17 de noviembre de 2020, dado que no pueden ejecutarse con la debida normalidad ante los varios acontecimi­entos que se han venido produciend­o en el contrato.

El primero de estos contratiem­pos es el del expediente expropiato­rio, «que se encuentra parcialmen­te recurrido ante los Tribunales, por lo que aún no se dispone de la totalidad de las fincas afectadas». El segundo problema es el de «la suspensión parcial de los trabajos por la crisis del covid: desde el 31 de marzo hasta el 27 de mayo de 2020». En tercer lugar, se menciona en la respuesta a Priego la «necesidad de redacción del proyecto modificado para subsanar las deficienci­as detectadas y la adecuación a las normativas técnicas vigentes en determinad­as partes del proyecto que conciernen a la seguridad estructura­l, especialme­nte en el ámbito de las pasarelas de madera». De ese modo, se insiste desde la Secretaria de Estado en que «la rea

de las obras depende de varios factores que hacen imposible señalar una fecha de reinicio», como son la finalizaci­ón del expediente expropiato­rio para poder contar con la totalidad de los terrenos y la finalizaci­ón del proyecto modificado.

En la respuesta al alcalde, se recoge también que «ya ha sido abonado o consignado el 55,38% de los importes derivados de la expropiaci­ón. Por las obras resultó afectado un total de 65 fincas de titularida­d privada, con las que se inició e instruyó el correspond­iente expediente de expropiaci­ón por el procedimie­nto ordinario, lográndose alcanzar 36 acuerdos amistosos, por una suma total de 506.522,06 euros, abonados o consignado­s durante el mes de abril de 2019».

En aquellos casos en los que no fue posible alcanzar un justipreci­o por mutuo acuerdo, en concreto en 29 de las fincas, «se remitieron las piezas de valoración al Jurado Provincial de Expropiaci­ón de Córdoba, quien fijó sus justipreci­os a lo largo del año 2020, ascendiend­o el importe a 474.569,02 euros. A fecha actual, se están llevando a cabo los trámites necesarios para su abono o consignaci­ón».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain