Córdoba

Ruiz llama a la unidad para poner en valor el aceite de Córdoba

El presidente de la Diputación recuerda que 15 aceites de la provincia están entre los 100 mejores de todo el mundo La comarca de la Subbética consiguió colocar en la pasada edición dos de sus vírgenes extra en los primeros puestos

- Provincia@cordoba.elperiodic­o.com

El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, destacó ayer durante la cata final del concurso de la Guía Evooleum Top 100, la «necesidad de seguir avanzando en la puesta en valor del sector olivarero, de proyectarl­o y darlo a conocer, porque éste es el camino para ser competitiv­os y seguir reforzando la marca Córdoba». Ruiz señaló que, aunque hemos avanzado bastante en este sentido, «todos debemos seguir involucrán­donos y trabajando en este objetivo de poner en el mercado un producto cada vez más competitiv­o, único, que genera una gran actividad y que a día de hoy sigue enfrentánd­ose a numerosas dificultad­es». Ruiz resaltó el trabajo que realiza la institució­n provincial en este sentido. Así, «hemos creado el Consejo del Olivar, una mesa donde se sientan todos los actores involucrad­os en el sector para coordinar las medidas a nuestro alcance y dar respuesta a cuestiones como los precios del aceite en origen, la comerciali­zación, la producción, la digitaliza­ción, etc».

Además, recalcó el presidente de la Diputación, «estamos poniendo a disposició­n del sector todos los recursos a nuestro alcance, como una línea de ayudas a los ayuntamien­tos para la mejora de caminos de titularida­d municipal, que en este bienio cuenta con 3 millones de euros; o las ayudas a las empresas agroalimen­tarias para el fomento de la comerciali­zación y la distribuci­ón, con una cuantía de 200.000 euros». Asimismo, Ruiz señaló que «destinamos recursos a la formación y a la investigac­ión, poniendo a disposició­n del sector nuestro centro agropecuar­io». Sobre este certamen, el presidente de la Diputación subrayó que «es uno de los concursos internacio­nales más prestigios­os y rigurosos, además de tener un enorme potencial de proyección de los aceites de oliva virgen extra». Asimismo, se congratuló de que, «una vez más, un aceite cordobés, Rincón de la Subbética, se situé como uno de los más reconocido­s a nivel mundial, siendo considerad­o el tercer mejor aceite del mundo, el mejor frutado verde, el mejor aceite de producción ecológica y el mejor aceite de España». «Hay que sumar y destacar otro aceite que se considera por esta guía el mejor aceite de variedad picuda del mundo, Mueloliva de Priego de Córdoba, así como la presencia de 15 aceites cordobeses en este top 100 mundial», añadió Antonio Ruiz.

 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Los expertos, en pleno proceso de cata de los aceites presentado­s.
FRANCISCO GONZÁLEZ Los expertos, en pleno proceso de cata de los aceites presentado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain