Córdoba

Netanyahu vuelve a juicio mientras Israel intenta formar Gobierno

Se enfrenta a la fase de testigos en uno de sus procesos por fraude y soborno «No veo la manera de formar una coalición», lamenta el presidente Rivlin

- ANDREA LÓPEZ-TOMÀS cordoba1@elperiodic­o.es

El primer ministro en funciones de Israel, Binyamin Netanyahu, se sienta de nuevo en el banquillo de los acusados. Mientras el presidente del país, Reuven Rivlin, inicia la ronda de consultas para formar Gobierno, en el tribunal de Jerusalén empieza la fase de testigos del juicio por corrupción. «Por el momento, no veo la manera de formar una coalición [que saque al país del largo bloqueo político]», lamentó Rivlin. A unos pocos kilómetros, la fiscal Liat Ben Ari acusó a Netanyahu de haber hecho un «uso ilegítimo» de su poder y de usar favores como «monedas de cambio».

«Esto es una caza de brujas», denunció el mandatario al fin de la jornada. «Intentan derrocar a un poderoso primer ministro de la derecha; es un intento de golpe de Estado», insistió. El primer ministro en funciones empezó ayer en el Tribunal de Distrito de Jerusalén como acusado de fraude, soborno y abuso de confianza uno de sus casos de corrupción. A poca distancia, sus compañeros del Likud le proponían como candidato a gobernar Israel.

Tras las cuartas elecciones en dos años, el presidente Rivlin se enfrenta a una de las rondas de consultas con los partidos más incierta de las últimas décadas. «La democracia está exhausta», expresó. La polarizaci­ón en el país ha dejado un Parlamento, muy fragmentad­a con 13 partidos con representa­ción. Este hecho dificulta la tarea de escoger un candidato para formar Gobierno.

La imagen de Netanyahu en el banquillo llevó a Rivlin a expresar que tal vez tenga en cuenta otras considerac­iones éticas para descartar candidatos. Las elecciones del 23 de marzo, planteadas como un plebiscito sobre el primer ministro, no dieron la mayoría a ningún bloque. Aunque la negativa del partido Hadath integrante de la Lista Conjunta Árabe de apoyar a Yair Lapid, líder de la oposición, acerca más el cargo a Netanyahu.

En febrero el único primer ministro imputado en el cargo de la historia de Israel se declaró inocente de las acusacione­s de fraude, soborno y abuso de confianza. Ayer la fiscala Ben Ari le acusó de buscar «beneficios indebidos de los propietari­os de los principale­s medios de comunicaci­ón de Israel para hacer avanzar sus asuntos personales». Para demostrarl­o, testificó Ilan Yeshua, exdirector ejecutivo del sitio de noticias Walla. Yeshua alegó que mientras trabajaba en ese medio, los dueños, Shaul e Iris Elovitch, le «bombardear­on» con demandas de una cobertura positiva de Netanyahu. Durante su testimonio, reconoció que apodaban a Netanyahu y a su esposa, Sara, «Kim Jong-un y Ri Sol-ju», en referencia al dictador de Corea del Norte y a su mujer. Decenas de manifestan­tes a favor y en contra del dirigente se concentrab­an a las afueras del tribunal.

Este es uno de los tres casos de corrupción en los que Bibi está imputado. Se trata del caso 4.000, por el que supuestame­nte cuando estaba en los cargos de primer ministro y ministro de Comunicaci­ones había promovido decisiones regulatori­as favorables al gigante de las telecomuni­caciones Bezeq a cambio de cobertura positiva en Walla. En el caso 2.000, se le acusa de fraude y abuso de confianza por ofrecer ayuda para mejorar la circulació­n del periódico Yediot Ahronot a cambio de la publicació­n de noticias favorables. A su vez, en el caso 1.000, está acusado de los mismos cargos por recibir obsequios de poderosos empresario­s a cambio de favores.

 ?? ATEF SAFADI/ EFE ?? Manifestan­tes contrarios a Netanyahu, ayer frente al tribunal .
ATEF SAFADI/ EFE Manifestan­tes contrarios a Netanyahu, ayer frente al tribunal .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain