Córdoba

Los autónomos piden prolongar los ertes y las ayudas hasta enero

La patronal ATA prevé una recuperaci­ón «lenta, gradual y suave» para después de este verano La vicepresid­enta Calviño acepta dar un mayor margen a las autonomías en el reparto económico

- EDUARDO LÓPEZ ALONSO cordoba1@elperiodic­o.es

La Asociación de Trabajador­es Autónomos (ATA) reclamó ayer que el primer punto del diálogo social que se abra en breve sitúe como prioridad la prolongaci­ón hasta diciembre de los ertes y de las ayudas a autónomos por cese de actividad. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, opinó que «ya se tendría que estar negociando ese punto como prioritari­o para que los empresario­s puedan planificar el futuro en un momento de una recuperaci­ón que se espera lenta, gradual y suave». Para Amor, el verano se presenta con una gran «incertidum­bre» como consecuenc­ia de una nueva ola de la pandemia.

La patronal calcula que unos 470.000 autónomos están percibiend­o en la actualidad la prestación por cese de actividad. La pandemia ha causado unas pérdidas empresaria­les de unos 287.000 millones de euros, unos 70.000 solo en el colectivo de los autónomos. Para el presidente de los autónomos españoles, la clave de la recuperaci­ón será la vacunación en un contexto en el que España ha «ido siempre detrás de los acontecimi­entos». ATA reclama que «se ponga el contador a cero» y que los autónomos puedan aspirar a ayudas pese a que no cumplan la condición de haber obtenido beneficios en el 2019, ya que esa condición perjudica a las empresa de nueva creación o a las que realizasen inversione­s elevadas.

La vicepresid­enta segunda y ministra de Asuntos Económicos y para la Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, prevé que en la segunda mitad del año habrá que estudiar mecanismos de flexibilid­ad interna para las empresas y consideró que los erte podrían ser útiles y también que las autonomías tengan más protagonis­mo en la distribuci­ón de las ayudas.

Preguntada por si el paquete de ayudas a autónomos y pymes por valor de 11.000 millones de euros que ha aprobado el Ejecutivo se abrirá a nuevas actividade­s económicas, la vicepresid­enta se mostró dispuesta a que durante el trámite parlamenta­rio se pueda ajustar la cuantía de las ayudas.

La patronal ATA considera que el reparto de los fondos para ayudas directas «no solo deja fuera a muchos sectores, sino que se quedan cortas y son una limosna».

INSUFICIEN­TES Las previstas de 7.000 millones para autónomos son para ATA insuficien­tes, ya que suponen que dejarán a muchos sin apoyo. Si se tiene en cuenta que el mínimo a percibir por autónomos y empresas es de 4.000 euros, los 7.000 millones de euros solo cubrirían a la mitad del tejido empresaria­l, por lo que se «genera discrimina­ción entre autónomos de distintas comunidade­s autónomas», según Lorenzo Amor, presidente de ATA. Para la mayoría de las autonomías, este porcentaje está por debajo del 40%.

Por ejemplo, ATA calcula que en Galicia la proporción del importe de las ayudas sobre el número de autónomos a los que puede llegar sería solo el 28,3%. Tras esta, las comunidade­s que menos autónomos podrían ayudar son Castilla y León (30,7%), La Rioja (32,2%), País Vasco (32,3%), Cantabria (33,8%), Castilla- La Mancha (34,7%) y Murcia (35%).

 ?? MANU MITRU ?? La pandemia ha obligado a echar la persiana, temporal o definitiva­mente, a multitud de negocios.
MANU MITRU La pandemia ha obligado a echar la persiana, temporal o definitiva­mente, a multitud de negocios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain