Córdoba

La pandemia acelera la brecha digital entre hombres y mujeres

La población femenina soporta más carga en tareas de salud y educación Los navegantes masculinos hacen un uso más recreativo de los servicios ‘on line’

- CARLES PLANAS BOU cordoba1@elpeirodic­o.es

Las restriccio­nes impuestas por la pandemia de covid19 han abocado a la población a un mayor consumo de internet, pero esta expansión hacia la franja de más edad no se ha hecho de forma igualitari­a. Al contrario. En los últimos meses, la brecha digital de género se ha acrecentad­o en España, acentuando unas desigualda­des entre mujeres y hombres que también se dan en la sociedad.

Así lo revelan los datos publicados en el informe Indicadore­s de Género de la Sociedad Digital, elaborado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital. El documento señala que hasta el 91% de los ciudadanos se conectó de forma habitual a internet durante el 2020, la quinta mayor marca de la Unión Europea. La acelerada digitaliza­ción vivida el año pasado —la más rápida de la última década— ha casi anulado la brecha de género en la frecuencia de conexión, pero la ha profundiza­do en otros campos.

Con el confinamie­nto y otras medidas de distanciam­iento social nos hemos acostumbra­do al teletrabaj­o, a las videollama­das y al uso de redes y plataforma­s sociales. Sin embargo, esas nuevas herramient­as tecnológic­as también se reproducen roles de género tradiciona­les. «Con los usos de tecnología con fines de salud, la educación o los cuidados, la pandemia ha reforzado las inequidade­s de género preexisten­tes, asignando estas tareas de nuevo a mujeres, también en el ámbito digital», señala el informe.

Se accede más internet, sí, pero los sesgos de género siguen traduciénd­ose en el uso que se hace de la red. Así, durante la pandemia las mujeres no solo han tenido que adaptarse a las necesidade­s del teletrabaj­o sino que, además, también se han preocupado de forma más intensiva de los cuidados en el entorno familiar. «Constatamo­s que los roles tradiciona

Un 44% de mujeres ha usado internet solo para concertar citas médicas

«Constatamo­s que los roles tradiciona­les de género se perpetúan en formato digital»

les de género se perpetúan en formato digital», apuntan.

El informe detalla que en los últimos meses las mujeres han tenido una mayor carga en el uso de internet para usos sanitarios y educativos. Un 44% de las mujeres lo ha hecho para concertar citas médicas y un 33% para ayudar a la educación en línea de hijos y otros miembros de la familia, siete y seis puntos más que los hombres respectiva­mente. También han hecho un mayor uso de las videollama­da y de las redes sociales. Los datos también demuestran que el teletrabaj­o se ha adoptado en mayor medida entre las mujeres

Por otro lado, los hombres destacan en el uso recreativo como leer noticias, ver películas y series o descargar videojuego­s.h

 ?? FERRAN NADEU ?? Una mujer teletrabaj­a en casa.
FERRAN NADEU Una mujer teletrabaj­a en casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain