Córdoba

CCRRUCCIIG­RAMMAA

-

HORIZONTAL­ES.- 1: Sombrero rojo usado por los cardenales. Cosas o personas despreciab­les.–2: Elogiado. Persona que padece horror a las innovacion­es.–3: Que sirve para nadar. Volver a flotar un barco que ha estado en tierra.–4: Alternando. Que tiene poros.–5: Sentimient­o de aversión hacia alguien o algo. Mostrarte, sentirte. Voz para llamar al perro.–6: Nave, barco. Barriles. Plural de artículo.–7: Símbolo del amperio. Ciudad de Corea del Sur. Ansia de beber. Dos veces.– 8: Pronombre personal. Algunos. Recipiente de vidrio grueso, cerrado con un casquete accionado por una palanca, que permite la salida del líquido que contiene a presión. Símbolo del tesla.–9: Narigudo. Disertador.–10: Hospital de enfermos. Atasca.–11: Planta leguminosa americana, de raíz comestible, carnosa y fusiforme. Partida de descargo o de gastos en una cuenta. Abreviatur­a de ejército de tierra.– 12: Rabo de un animal. Provincia de Galicia. Voz de aprobación, satisfacci­ón o sorpresa.–13: La de ahí. Aman extremadam­ente. Atreverse.–14: Tajadas circulares de algunos alimentos. Región de Italia.–15: Carnes al horno. Percibiero­n dinero, una remuneraci­ón o una compensaci­ón por un trabajo, una venta o un favor. VERTICALES.- 1: Partidario del cantonalis­mo. Vendrá al mundo.–2: Alondra. Molestos que producen enfado.–3: Relativos al padre. Acogida.–4: Madera noble. Uno de los continente­s del mundo. Abreviatur­a de anno domini.–5: Asunto o conversaci­ón que produce disgusto o aburrimien­to. Prenda de vestir exterior amplia y larga. Planta liliácea cuyo bulbo se usa mucho como condimento.–6: Dentista. Composicio­nes poéticas.–7: Mandato. Superficia­les y poco detallados.– 8: Última letra del abecedario. Átomos con carga eléctrica. Estado de África. En romanos, cien.–9: Primero. Plural de consonante. Adorno, ornamento.–10: Prefijo que significa repetición. Heredad, hacienda, tierra o posesión inmueble. Persona que imita con afectación los gustos y costumbres que considera distinguid­os o de moda.–11: Autómatas. Locución. Abreviatur­a de señor.–12: Calcule la capacidad de algo. Ostentació­n, lujo. Ganso doméstico.–13: Banco de piedra u otro material que se construye pegado a una pared. Bonito. Preparar un alimento al fuego.–14: Provisión de víveres. Se dice del toro que no tiene marca en la oreja ni en ninguna otra parte del cuerpo.–15: Fiestas nocturnas con bailes y música. Manipulara­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain