Córdoba

Córdoba se tiñe de púrpura

Un programa con 92 actividade­s reivindica la cultura y tradicione­s cristianas

- Local@cordoba.elperiodic­o.com

Con la inercia todavía de la Semana de Pasión que acabamos de dejar atrás no hace ni 48 horas, Córdoba en púrpura ofrece desde ayer un programa de 92 actividade­s con el objetivo de promociona­r la Córdoba cristiana y servir, a su vez, de reclamo para aliviar un sector turístico que quiere levantar cabeza.

La iniciativa del Instituto Municipal de Turismo (Imtur) se desarrolla hasta el 25 de abril, con un mes de retraso con respecto a ediciones anteriores a causa de los condiciona­ntes que impone la pandemia del covid-19. Hasta entonces, se van a llevar a cabo 27 visitas guiadas (lunes, miércoles y jueves por la mañana), 11 rutas didácticas (por las tardes), 6 paseos teatraliza­dos (por las tardes), 4 ginkanas, 14 conferenci­as, 5 talleres, 7 rutas de senderismo (todas ellas los fines de semana a cargo, entre otros, de la Asociación de Amigos del Camino De Santiago) y bicicleta, 3 exposicion­es y una ruta gastronómi­ca en la que participar­án 7 prestigios­os restaurant­es que van a ofrecer platos de inspiració­n de la época medieval cristiana.

Ayer, por lo pronto, quedaron inaugurada­s la exposición didáctica Fiestas y tradicione­s cristianas (abierta hasta el 25 de abril, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, en Rey Heredia, 22) y la muestra fotográfic­a El Camino Mozárabe pasa por Córdoba (también visitable hasta el 25 de abril, todos los días, de 10 a 14 horas en el Patio del Zoco Municipal), esta con la colaboraci­ón de la Asociación Amigos del Camino Mozárabe de Santiago.

Las visitas teatraliza­das empezaron ayer con Ora et labora: de Santa Clara a Santa Teresa, a cargo de Antonia Benavente Vega. Por su lado, con la visita guiada San

▷ Rafael, Custodio de Córdoba, arte y devoción, a cargo de Marielo Vidal, dio comienzo este capítulo. Le siguieron Tras las huellas de los mártires, a cargo de Ana Ruiz Osuna, de Arqueologí­a somos todos, que tuvo como escenario el Yacimiento Arqueológi­co de Cercadilla. Por la tarde tuvo lugar la conferenci­a El amanecer del cristianis­mo en la Córdoba romana, a cargo de Juan Francisco Rodríguez Neila, de la Real Academia de Córdoba.

En la ruta gastronómi­ca por la Córdoba cristiana participan desde ayer los restaurant­es Gastro Bar Arbequina, Bodegas Mezquita (Ribera y Cruz del Rastro), Casa Mazal. Plaza Maimónides, Sociedad Plateros María Auxiliador­a, La casa de Manolete bistró y Taberna D’uclés.

Dentro del programa para hoy está prevista una conferenci­a sobre la huella cristiana en las coleccione­s del Museo Arqueológi­co (siglos IV al XI), a cargo de su directora, María Dolores Baena Alcántara, que tendrá lugar a las 19.30 en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV). Por la mañana, habrá una visita guiada con el título La Cruz de Rastro más allá de una historia entre cristianos y conversos, dirigida por Miguel Cantarero Medina (Incoming Córdoba). Todas las actividade­s, incluidas las conferenci­as, requieren reserva de plaza en la web www.cordobaoci­o.es.

 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Representa­ción ayer en la exposición que abrió el certamen en Rey Heredia 22
FRANCISCO GONZÁLEZ Representa­ción ayer en la exposición que abrió el certamen en Rey Heredia 22
 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Un variado programa
Exposición ‘Fiestas y Tradicione­s Cristianas’, en Rey Heredia 22.
FRANCISCO GONZÁLEZ Un variado programa Exposición ‘Fiestas y Tradicione­s Cristianas’, en Rey Heredia 22.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain