Córdoba

El CIS refleja un empate entre la derecha y la izquierda en Madrid

Ambos bloques sumarían 68 diputados, la actual presidenta ganaría con 59 escaños, Iglesias sacaría 10 y Cs no entraría Expertos en sondeos advierten de que la estimación de voto no se correspond­e con los escaños que otorga

- PILAR SANTOS cordoba1@elperiodic­o.es

La campaña para las elecciones del 4 de mayo será determinan­te para los madrileños, que deberán decidir si siguen confiando en el PP, que preside la región desde 1995, o prefieren pasar página. Ningún partido tiene asegurada la mayoría absoluta y las alianzas poselector­ales, a izquierdas y derechas, están vivas. Así lo indicó ayer la encuesta del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), que apunta un empate entre los dos bloques.

Si en el 2019, Ángel Gabilondo (PSOE) fue el candidato con más escaños, ahora lo será Isabel Díaz Ayuso (PP). La actual jefa del Ejecutivo casi doblará su resultado de hace dos años (el CIS señala que pasará de 30 a 59 diputados) y podría sumar hasta 68 con los 9 que obtendría Vox. Ciudadanos no se podría aliar esta vez con ellos porque, al no llegar al 5% de votos, no tendría la posibilida­d de obtener ningún escaño. El resto de partidos, con Gabilondo a la cabeza (38 parlamenta­rios), podrían igualar esa cifra: Más Madrid, con Mónica García (20), y Podemos, con Pablo Iglesias (10).

DECISIVO/

CS SERÍA Los de Inés Arrimadas (que ahora se presentan con Edmundo Bal de cabeza de lista tras apartar a Ignacio Aguado) no pasan la prueba del 5% de las papeletas. La encuesta les deja en el 4,4%. Si lo hicieran y lograran frenar la campaña del PP para absorber a sus votantes, podrían ser decisivos y decidir si repiten y pactan a la derecha, con Ayuso y Vox, o a la izquierda.

De hecho, la líder del PP debe vigilar qué tipo de campaña hace frente a Rocío Monasterio, la candidata ultra, ya que el CIS apunta que la extrema derecha rebasa el límite electoral de Madrid por poco: la estimación es del 5,4%. Ayuso consigue mejor nota que la propia Monasterio entre los votantes de Vox, un 7,9 frente a un 7,4.

Varios expertos en sondeos advirtiero­n en Twitter de que la estimación de voto de la encuesta del CIS no correspond­e con los escaños que otorga a cada partido. La variación es significat­iva, ya que el bloque de la izquierdas sumaría 70 (37 del PSOE, 21 de Más Madrid y 12 de Podemos) y el de derechas, 66 (58 del PP y 8 de Vox). Según fuentes del equipo del presidente del instituto público de encuestas, José Félix Tezanos, el número de diputados responde a una «mediana de hipótesis» de otros sondeos conocidos. Tezanos se reafirmó porque es una estimación.

GABILONDO, EL MEJOR VALORADO /A los 4.124 encuestado­s entre el 19 y el 28 de marzo les pidieron que valoraran a los cabezas de cartel. El que mejor nota obtiene es Gabilondo, que aprueba con un 5,6, algo que también hace García, con un 5,4. El resto, suspende. Ayuso roza la frontera con un 4,9; Bal saca un 4,3, Monasterio se hunde con un 3,6 e Iglesias es el peor valorado: un 3,2.

Y aunque la aspirante del PP suspende es la candidata que mayor número de entrevista­dos pre

ferirían como presidenta regional, un 38,6%, seguida del candidato socialista (22,3%), mientras que Monasterio y Bal comparten los últimos puestos con un 2,2%.

Casi tres de cada cuatro madrileños (el 74,5%) piensan que la gestión de la pandemia del coronaviru­s influirá «mucho» o «bastante» en las elecciones, frente a un 22,2% que considera «poco» o «nada» relevante este asunto. El 43,4% de los encuestado­s califica de «mala» o «muy mala» el trabajo de Ayuso en este área, mientras el 36,6% la considera «buena» o «muy buena» y el 18,3% la tilda de «regular».

LAS REACCIONES Entre las reacciones de los partidos a esta encuesta destacó el tema del posible error en la atribución de escaños. El presidente del grupo parlamenta­rio de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, afirmó que es el «colmo del desprestig­io en la cocina» de su presidente, José Félix Tezanos. Y desde el PP insistiero­n en pedir la dimisión de Tezanos, calificand­o además la encuesta como un sondeo de la «factoría Redondo», en alusión al jefe de gabinete del presidente del Gobierno. «Lo que sí tenemos que decir como hemos dicho en muchas ocasiones, es que ya es hora de que dimita el señor Tezanos. Esa es toda la valoración que vamos a hacer con respecto a esa encuesta, una vez más de parte», enfatizó la vicesecret­aria de Organizaci­ón del PP, Ana Beltrán.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, asumió el sondeo alertando a los madrileños de que «nos jugamos mucho» el 4 de mayo ya que «por poco se podría perder la libertad en Madrid». «Por poco se podría perder todo, no hay que confiarse», advirtió.

En esta línea, añadió que «haría falta a Pablo Iglesias de vicepresid­ente» para que el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, pudiera formar gobierno. Por su parte, el socialista celebró que «por primera vez hay un empate entre las opciones progresist­as y conservado­ras», por lo que hizo un llamamient­o a los votantes de Cs a «decidir qué opción quieren. ¿Quieren poner a Madrid en la línea de la ultraderec­ha o quieren un Gobierno serio?».

Díaz Ayuso y Gabilondo alertan de la importanci­a de cada voto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain