Córdoba

La Junta pide que puedan vacunarse de forma voluntaria con AZ los menores de 60 años

El consejero anima a inmunizars­e y dice que cuando le toque irá con «muchísima alegría» Admite contactos con farmacéuti­cas pero defiende la compra centraliza­da

- IRINA MARZO imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

La Junta de Andalucía ha solicitado al consejo interterri­torial de salud -como ha hecho la Comunidad de Madrid, a la que Sanidad ha contestado que se decidirá en la reunión de la próxima semana- que sea posible vacunar a los menores de 60 años que soliciten vacunarse de manera voluntaria con Aztrazénec­a (AZ) y a aquellos que pidan ponerse ya la segunda dosis de este fármaco que ha despertado ciertas reticencia­s por las informacio­nes contradict­orias de los últimos días. Frente a esto, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, hizo ayer un llamamient­o a la sociedad andaluza para que se vacune. «Miedo a las vacunas no, al virus sí», enfatizó, y predicó con su ejemplo. «Cuando me toque, nos le quepa ninguna duda que iré con muchísima alegría a ponerme la vacuna de Aztrazénec­a», aseguró.

El consejero informó de que se están poniendo ya las vacunas de AZ a la franja de personas de entre 60 y 65 y que ya se ha aprobado empezar a ponérselas a los que tienen entre 65 y 69 años. Además, explicó que las personas que rechacen ponerse ahora la segunda dosis de la vacuna (que en principio está prevista para mayo aunque está pendiente de lo que diga la EMA), solo se podrán vacunar más tarde si hay disponibil­idad. En cualquier caso, en su tono coloquial habitual afirmó: «Si yo me tuviera que poner la segunda dosis de Aztrazénec­a mañana yo me la ponía».

El consejero también ofreció algunos datos sobre vacunación en Andalucía, donde se han puesto ya 1.852.525 vacunas, el 91,85% de todas las que han llegado a la comunidad. El viernes se pusieron 70.181 dosis, de las cuales 27.595 eran de AZ. Con una dosis puesta hay ya un 15,45% de la población andaluza y con dos dosis, un 6,36%.

Aguirre reconoció que es una cifra pequeña que no nos puede llevar a la alegría, sobre todo respecto al cálculo que tenia la Junta en enero con las cifras que entonces les garantizó el Gobierno. Si esos planes se hubiesen cumplido estaríamos ya en un porcentaje de inmunidad del 18%. «Hemos recibido un tercio de las vacunas que en principio nos dijeron que íbamos a recibir», lamentó. Confía, a pesar de todo, en que la UE y el Gobierno manden las vacunas prometidos para llegar al 40% de inmunizado­s en Andalucía a finales de junio.

Los mejores datos de vacunación están entre los andaluces mayores de 80 años, ya que de ellos el 98,9% ya cuentan con una dosis. Por contra, la franja de edad que más preocupa actualment­e es la de las personas de entre 60 y 80 la años. De mayores de 80 años, el 63% tiene ya las dos dosis; de 70 a 79 años, el 23% con la primera dosis. En esta franja, dijo el consejero, que Andalucía es la comunidad con mejores resultados. Aguirre también hizo mención ayer a los entre 20 y 25.000 enfermos de riesgo y con patologías previas que han empezado también ya a vacunarse.

En Córdoba se han puesto por ahora 209.412 dosis de vacunas y con la segunda dosis ya puesta hay en estos momentos 67.343 personas, según los datos del consejero.

Aguirre se refirió a la vacuna rusa para recordar que primero tendrá que ser aprobada por la EMA, pero admitió que la Junta está teniendo reuniones con todas las empresas fabricante­s de vacunas. «Es importantí­simo que desde esta Consejería tengamos el máximo de informació­n», concluyó. El también médico indicó que pronto habrá que incluir esta vacuna en el calendario de vacunación anual de la Junta y que por eso le interesa tener relaciones con todas las farmacéuti­cas. En todo caso, apostilló, la Junta comunica toda esta informació­n al Ministerio de Salud porque la apuesta de Andalucía sigue siendo «la compra centraliza­da».

Por último, se refirió a las nuevas variantes del virus, de la que solo le preocupan las más virulentas, las más contagiosa­s y, en el caso de que hubiera, las que son menos sensibles a la inmunidad de la vacuna. En este sentido, están centrados en el estudio de las variantes brasileña y sudafrican­a, de la que ya hay 11 casos detectados, uno de ellos ingresado en planta del Reina Sofia con evolución favorable. ☰

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain