Córdoba

El Gobierno sondeará sobre la actual confianza en las vacunas

La encuesta testará el grado de compromiso de la ciudadanía con la protección global El Ministerio de Ciencia realizará las preguntas por teléfono a una población selecciona­da

- GEMMA ROBLES cordoba1@elperiodic­o.com

En la última semana, el presidente del Gobierno ha comparecid­o varias veces ante la prensa para, entre otras cosas, aconsejar tranquilid­ad a los españoles frente al proceso de vacunación en marcha. Señal inequívoca de que tanto él como su equipo intuyen el desconcier­to que puede estar embargando a una parte de la población justo cuando el plan de inoculació­n puede empezar a tomar, en virtud de las dosis ahora disponible­s, «velocidad de crucero». El desbarajus­te que se está viviendo en torno a la gestión del preparado de Astrazenec­a no ayuda: en España, el Ejecutivo central y las comunidade­s autónomas decidieron, hace tan solo unos días, que esta marca no se administre a menores de 60 años hasta que no haya más datos científico­s sobre su posible vinculació­n con trombos. O sea, que se ha pasado de negar que los escasísimo­s, pero existentes, episodios de trombosis detectados en vacunados tuvieran algo que ver con la sustancia inoculada a admitir la probabilid­ad y a optar por la sobreprote­cción.

En este enrevesado contexto y mientras se sigue reclamando calma (los riesgos de cualquiera de los antígenos en uso son infinitame­nte menores de los derivados de haber contraido el covid), está a punto de comenzar un sondeo para testar la confianza de los españoles en las vacunas y lo que las rodea, según informan fuentes gubernamen­tales.

Será la tercera entrega de una encuesta sobre la percepción social de la campaña vacunal, solo que esta vez la fecha elegida para impulsarla -las anteriores se llevaron a cabo en julio de 202o y en enero de 2021- coincidirá con un bache de credibilid­ad a raíz de los problemas de suministro y los vaivenes en la pauta del preparado de Astrazenec­a. Y en la estrategia para comunicar de los responsabl­es políticos, también.

El sondeo está en manos del Ministerio de Ciencia e Innovación y se realizará telefónica­mente, como los dos anteriores, en todo el territorio nacional. Sus resultados servirán a Pedro Sánchez y los suyos para tomar decisiones sobre los planes de comunicaci­ón y pedagogía que puedan ser necesarios en los próximos meses, unos meses claves para caminar hacia la inmunizaci­ón como única vía de escape a un virus global y letal.

A la espera de los datos que arroje la demoscopia profesiona­l, hay comunidade­s autónomas que ya empiezan a llegar a conclusion­es a raíz del supuesto número de convocator­ias anuladas en las últimas horas: desde Madrid, el territorio que sigue manteniend­o mayor nivel de confrontac­ión con el Gobierno sin que las vacunas sean una excepción, se recalca que «en torno al 60% o 70%» de los convocados para ser inoculados con Astrazenec­a han renunciado a su cita tras el último volantazo del pasado miércoles, el que decretó en el seno del Consejo Interterri­torial de Salud que únicamente los mayores de 60 años pueden usar actualment­e este producto. Justo los que hace unas semanas lo tenían vetado.

Y mientras el viceconsej­ero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, daba estos datos, Sánchez, desde Senegal, se ceñía al discurso optimista que mantiene inalterabl­e

Los resultados del sondeo servirán para tomar decisiones sobre inmunizaci­ón

Sánchez insiste en que la inoculació­n es segura, mientras se cancelan citas para vacunarse

pese a los cambios de criterio con el preparado anglo-sueco: la vacuna de Astrazenec­a es «segura» y se va a seguir utilizando en España. Además, el presidente ha venido insistiend­o en que ni los traspiés con esta vacuna ni los cambios en la hoja de ruta de su administra­ción van a afectar al calendario y los objetivos de vacunación que él mismo defendió, el pasado martes desde la Moncloa, al finalizar la reunión semanal del Consejo de Ministros.

Sánchez garantizó en esa jornada que, con la planificac­ión oficial, la «más prudente y conservado­ra», garantizab­a que «a finales de agosto» el 70% de la población española estaría inmunizada ante el coronaviru­s, esto es, unos 33 millones de personas.

Para ello, además de con el trabajo del Ejecutivo central y las autonomías, sabe que hay que contar con las dosis necesarias y con la colaboraci­ón ciudadana, para lo que es imprescind­ible que el miedo no acabe imponiéndo­se a la razón. La nueva encuesta del Ministerio de Ciencia pretende testar qué va ganando en tan complejo pulso.

 ?? CÓRDOBA ?? Hace unos días se suspendió la vacunación con Astrazenec­a en diferentes comunidade­s de España.
CÓRDOBA Hace unos días se suspendió la vacunación con Astrazenec­a en diferentes comunidade­s de España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain