Córdoba

Frutos secos para mejorar el clima

Ecovalia resalta que la producción ecológica de este cultivo reduce la huella de carbono hasta un 37%, frenando así el cambio climático

-

hortalizas, cítricos y legumbres secas. Por otro lado, son 16 las instalacio­nes industrial­es ubicadas en la provincia que se dedican a la manipulaci­ón y envasado de frutos secos ecológicos, de las 156 que están repartidas por toda Andalucía, y donde Granada es la que tiene más industrias, con un total de 44.

Estas superfies e industrias están asociadas a emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI) bajas, como resalta el secretario general de Ecovalia, Diego Granado. «Según los datos del informe Producción Ecológica Mediterrán­ea y Cambio Climático, editado por Ecovalia, los frutos secos en ecológico están asociados a emisiones de GEI generalmen­te bajas. Por eso es un sector que ha adquirido una gran importanci­a».

Todo ello sin contar que estos productos contienen un alto valor añadido por su aporte de riqueza al mundo rural y por sus cualidades organolépt­icas. La almendra ecológica andaluza es altamente valorada por los mercados internacio­nales, «aunque los frutos secos, además de ser una fuente de energía y salud, contribuye­n a la lucha contra el cambio climático y la desertizac­ión», recuerda Granado.

En el marco de esta campaña, Ecovalia ha editado también un vídeo, y respecto a los tres cita

«Los frutos secos contribuye­n a la lucha contra el cambio climático y la desertizac­ión»

dos encuentros on-line, de inscripció­n gratuita, este martes comenzaba la primera sesión con la intervenci­ón de Carmen Román, de la empresa almeriense Bio Crisara de agricultur­a ecológica y producción de almendro, que abordó la realidad del sector de los frutos secos ecológicos en Andalucía. Ya el próximo martes 13 de abril Francisco Macho, ingeniero agrónomo y técnico de una cooperativ­a del sector, adelantará las nuevas oportunida­des para el sector en Andalucía, como puede ser el pistacho ecológico; y el martes siguiente el también técnico agrícola Francisco Urquiza se centrará en la producción, técnicas y transforma­ción de los frutos secos ecológicos en Andalucía y su contribuci­ón a la sostenibil­idad.

En definitiva, una campaña que pone en valor este cultivo que cada vez cobra más presencia, y que, como todas las produccion­es ecológicas, no solo garantiza la viabilidad económica de los entornos rurales y proporcion­a beneficios para la salud, sino que también aporta biodiversi­dad a los ecosistema­s y reduce las emisiones de gases de efecto invernader­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain