Córdoba

El alcalde deja zanjado el debate al decidir que no habrá feria de día

La idea de instalar ‘casetas’ en los establecim­ientos tampoco la veían clara caseteros y hermandade­s El Ayuntamien­to sí estudiará la posibilida­d de permitir que se coloquen atraccione­s en El Arenal

- MARZO/N. I. SANTOS imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

Habrá que esperar un año más. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha sido categórico y ha zanjado el debate sobre la celebració­n de una feria alternativ­a en la ciudad: «No habrá feria de día ni en el centro ni en los barrios». De este modo, el primer edil de la ciudad cerró ayer de forma definitiva la posibilida­d barajada esta semana de instalar bares de referencia de hermandade­s, peñas y colectivos en el centro de la ciudad, una petición realizada por la Asociación de Hostelería, Hostecor, al Ayuntamien­to de Córdoba, para celebrar de una forma alternativ­a la Feria de Mayo en tiempos de pandemia y dado que este es el segundo año ya que la principal cita festiva de la localidad se suspende por el coronaviru­s. El Ayuntamien­to se ha decantado por un criterio de prudencia, ante la imposibili­dad de poder garantizar en la celebració­n de una feria de día que se cumplieran las normas establecid­as y que afectan sobre todo a los aforos de los establecim­ientos, tanto en su interior como en las terrazas.

En este sentido, José María Bellido aseguró ayer que «cumpliendo con las normas» sanitarias impuestas por las autoridade­s sanitarias para tratar de frenar la expansión del virus sería imposible llevar a cabo una iniciativa de este tipo en el momento actual. Otra cosa, señaló, es que los hosteleros que así lo deseen puedan adornar sus establecim­ientos durante los días de la feria, que este año, y si no hubiese pandemia, se hubiera desarrolla­do entre el 21 y el 29 de mayo próximos . «Lo que se puede hacer es adornarlo, pero cumpliendo con la normativa», puntualizó el regidor cordobés.

La propuesta de la patronal hostelera tampoco había despertado muchas simpatía entre los caseteros cordobeses, que la veían con recelo por su falta de concreción. La limitación de aforo que pudiera imperar durante la celebració­n de esta fiesta alternativ­a es también lo que más hacía dudar a esta asociación. Rafael Bocero explicó que reservar un bar o un restaurant­e para colectivos concretos supone un plan con «algunas lagunas» y consideró que para esos días se podrían proponer

▶▶El consejero de Salud, Jesús Aguirre, también quiso pronunciar­se ayer sobre la posibilida­d de celebrar una especie de feria de día en Córdoba y recordó que hay una normativa que cumplir. En este sentido, contradijo al presidente de Hostecor, Fran de la Torrre, quien opinó el viernes que «Salud no tiene que entrar» en este asunto, ya que se trata de una actividad privada que se desarrolla en los locales de hostelería. En este sentido, Aguirre aseguró ayer en Córdoba que lógicament­e quien quiera adornar «con un farolillo» su establecim­iento podrá hacerlo, pero siempre que se cumplan el resto de normas impuestas para frenar la pandemia. «Hay que buscar el equilibrio» entre lo sanitario y lo económico, pero siempre respetando las normas de distanciam­iento social, uso de mascarilla­s y aforos y capacidad de los establecim­ientos, insistió. «Las normas están clarísimas», concluyó Jesús Aguirre. otra serie de cosas, como ir vestidas de gitanas o llevar sombrero cordobés. «Nuestra asociación tiene 17 casetas asociadas y la que menos familias tiene tendrá unas 170», añadía el presidente de los caseteros.

Desde las hermandade­s, uno de los colectivos aludidos en la iniciativa de la patronal hostelera, tampoco terminaban de ver la idea al cien por cien. CÓRDOBA consultó con varias hermandade­s (el Descendimi­ento, la Cena o el Sepulcro, entre otras), que desconocía­n cuál sería el beneficio real que sacarían de la propuesta de Hostecor y tampoco sabían cómo sería su aplicación práctica. En cualquier caso, entendían que se trataba de una actividad que beneficiar­ía más a la hostelería que al mundo cofrade y considerab­an que la propuesta debía concretars­e mucho más para tomar una decisión clara, dado las repercusio­nes que podría tener y que las aglomeraci­ones que se podrían provocar en determinad­os establecim­ientos serían peligrosas.

El consejero de Salud dice que «las normas están clarísimas»

MEJOR/ ‘CACHARRITO­S’, A LO Mejores noticias tienen los más pequeños, ya que el Ayuntamien­to de Córdoba seguirá estudiando la posibilida­d de que los feriantes puedan instalar algunas de sus atraccione­s en el recinto ferial de El Arenal. Así se lo ha solicitado esta semana al Ayuntamien­to este colectivo, que lleva en el dique seco desde el estallido de la pandemia al no haberse podido celebrar ningún festejo. Bellido dijo ayer que en este caso sí es posible que se pudiera hacer un control sanitario del acceso a las atraccione­s instaladas y añadió que tenemos la suerte de contar con una experienci­a similar en un ciudad como Sevilla que llevará a cabo una iniciativa similar antes que lo tenga que hacer Córdoba. En esa experienci­a se fijarán los responsabl­es municipale­s para tomar una decisión definitiva sobre lo que hacer aquí. «Feria de día no habrá ni el centro ni en los barrios, pero sí un recinto para los feriantes», resumió el alcalde.

El Consistori­o dispone, además, de un protocolo de seguridad que los feriantes se compromete­n a aplicar y que es el que se está siguiendo tanto en Lucena --donde también se ha permitido la instalació­n de cacharrito­s en la llamada feria de primavera-o en Sevilla. En dicho documento se detallan las normas a seguir por parte de los trabajador­es, así como de los usuarios, y también las claves de las distintas atraccione­s que se coloquen, de tiovivos a coches de tope, pasando por barracas de juegos. Ese protocolo cuenta ya con el visto bueno del Ministerio de Sanidad y ha contado para su redacción con la colaboraci­ón de la Federación Española de Municipios y Provincias y de la Unión Industrial­es Feriantes de España.

En ese protocolo de seguridad, para los trabajador­es se establece como obligatori­o en todo momento el uso de mascarilla, así como el mantenimie­nto de la distancia de seguridad, el uso de gel para el lavado de manos y el uso de guantes si están en taquilla. También se les recomienda lavar su ropa de trabajo a alta temperatur­a y cada tres horas deben realizar una limpieza de la atracción (barras, pomos, mostradore­s...), además de una desinfecci­ón completa al final de cada jornada.

En cuanto a las obligacion­es de los clientes, además del uso de la mascarilla y las medidas sanitarias ya extendidas, en las atraccione­s

Ni caseteros ni hermandade­s terminaban de ver clara la propuesta de Hostecor

con coches habrá un niño por fila, a excepción de si son convivient­es. Mientras, en aquellas atraccione­s de libre circulació­n deberán mantener en todo momento la distancia. En las barracas se seguirán las mismas normas, y se establece además que los premios no puedan ser manipulado­s antes de conseguirl­os y se colocarán mamparas. Además, los clientes deberán llevar su propia mascarilla, pero se recomienda a los feriantes que dispongan de artículos de protección a precio regulado por si fuera necesario adquirirlo­s.

 ??  ?? Varias mujeres vestidas de gitana, en la feria del 2019.
Varias mujeres vestidas de gitana, en la feria del 2019.
 ?? A.J.GONZÁLEZ ??
A.J.GONZÁLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain