Córdoba

Así cambió el covid los residuos

Los vertidos a la red de saneamient­o de aguas y los desechos evidencian las modificaci­ones en los hábitos de consumo durante la pandemia La caída de la actividad industrial se refleja en las cifras de desperdici­os

- ADRIÁN ROMERO local@cordoba.elperiodic­o.com

Decir que el covid-19 ha alterado nuestro modo de vida es un hecho ya asumido por la mayoría de la población. Ni siquiera los desechos derivados de nuestra actividad como sociedad, su cantidad, procedenci­a y tipo, han quedado indemnes a su influencia. Mientras la evolución de la pandemia y sus contagios continúa a intervalos de llanuras y picos en la gráfica, los servicios de saneamient­o de Córdoba no frenan su trabajo, ni siquiera en los momentos más duros del confinamie­nto. La empresa municipal Emacsa, encargada del tratamient­o de las aguas y su distribuci­ón, y Sadeco, reconocida por sus labores en el procesado de residuos sólidos urbanos, son los referentes de estas prestacion­es en la ciudad. A través de su labor no solo podemos conocer la situación y métodos actuales de la gestión, sino también contemplar parte de los cambios en los hábitos de consumo que ha traído consigo esta nueva normalidad.

Aguas residuales

De acuerdo con los registros proporcion­ados por Emacsa y procedente­s de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) La Golondrina, la cantidad de desechos recogidos en el 2020 superó las 1.600 toneladas al año, siendo un 30% de ese total sólidos diversos que iban desde bolsas de plástico a bastoncill­os. En relación con el 2019, este tipo de residuos registraro­n una caída del 15%, lo cual parece justificar­se con la reducción de la actividad comercial e industrial. Por otro lado, se calculó un incremento del 27% en arenas y materiales inorgánico­s (790 toneladas/año) y cuya razón parece encontrars­e en el largo período de cuarentena y en el uso extendido de productos para el hogar y de cuidado como cosméticos o cremas.

En cuanto a los atascos en redes de alcantaril­lado, sobre todo a causa del denominado «monstruo de las cloacas» (tapones provocados por residuos flotantes y sólidos como las toallitas), se aprecia en el 2020 una reducción del 10% en contraste con fechas previas, lo cual es un dato interesant­e teniendo en cuenta que el período de confinamie­nto podría haber agravado sus consecuenc­ias. Sin embargo, el coste que generan estas imprudenci­as para la ciudadanía sigue siendo elevado, en torno al millón de euros anuales, por lo que Emacsa

Caen los atascos en el alcantaril­lado, sobre todo los grandes tapones procedente­s de las toallitas

Emacsa ha estudiado las aguas residuales para anticipar una mayor incidencia del covid

Sadeco explica que la recogida de residuos aumenta siempre, excepto en época de crisis

▷ sigue dirigiendo campañas y conferenci­as para la conciencia­ción de esta problemáti­ca.

Durante la pandemia, la empresa municipal ha desempeñad­o un gran esfuerzo en la lucha contra el coronaviru­s a través del estudio de los residuos vertidos a la red de saneamient­o. A ese respecto, y según han informado, se ha procedido a instaurar análisis semanales de presencia de material genético del Sars-cov-2 en el agua residual de Córdoba, herramient­a que también está siendo utilizada en otras ciudades españolas y europeas. Las mediciones, realizadas a través de un convenio suscrito entre Emacsa y el departamen­to de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la UCO, pueden ayudar a anticipar períodos de mayor incidencia del covid-19 entre la población de la ciudad.

Los desechos se adaptan

En cuanto a la gestión de basuras durante la pandemia, y según las estadístic­as facilitada­s por Sadeco, se aprecia un leve descenso en la recogida domiciliar­ia entre 2019 y 2020. Sin embargo, este apartado registra tanto el total de desechos producidos en viviendas como negocios y locales, lo que parece indicar que el descenso de residuos generados por los comercios durante el confinamie­nto fue subsanado por su incremento en los hogares.

El director de Servicios Operativos de Sadeco, Jesús Diz Pérez, señala que «lo normal es que la basura recogida, por pequeña que sea la diferencia, crezca cada año», observándo­se una reducción únicamente «en los períodos de crisis». De hecho, el monto de residuos recogidos por Sadeco cada año desde la década de los 90 tan solo sufrió un descalabro entre 2007 y 2015 durante la recesión económica, y nuevamente en el 2020 a causa de la pandemia.

Reducción

En la mayoría de los desechos clasificad­os se aprecia una ligera reducción, salvo en envases e inertes y papel-cartón, cuyo aumento en el 2020 pudo deberse a un mayor acopio de productos para el hogar y de consumo diario, así como por las compras on line y envío de paquetería. De hecho, solo durante la primera fase de la desescalad­a el comercio on line aumentó en España un 144%, un cambio de hábitos en la población que se mantiene y que afecta de manera directa a los residuos que se producen.

En contraposi­ción, encontramo­s una disminució­n notable en la recogida de desechos derivados de la actividad industrial en el año 2020, principalm­ente en residuos de construcci­ón y demolición (RCD), sufriendo una caída de hasta 9.225 toneladas con respecto al 2019. Ello se explicaría por el parón que sufrió el sector de la construcci­ón en el confinamie­nto.

Reutilizac­ión

Al igual que Emacsa, durante la pandemia, Sadeco ha revestido de especial importanci­a su labor en la recogida de residuos, apostando por programas que promuevan alternativ­as al reciclaje como la reutilizac­ión. El proyecto Reusemed, aprobado en octubre del año pasado, se encuentra actualment­e en funcionami­ento, si bien no se espera que su actividad se inicie antes del tercer trimestre de este año. Antes de ello, se están llevando a cabo estudios de campo y encuestas poblaciona­les sobre los hábitos de reutilizac­ión. Este proyecto pretende servir como referencia para activar los planes de economía circular propuestos desde Europa, promociona­ndo para ello la reutilizac­ión de todo tipo de productos, desde ropa y alimentos hasta enseres domésticos.

 ?? A.J.GONZÁLEZ ?? Residuos
Uno de los puntos limpios de Sadeco en un barrio de Córdoba.
A.J.GONZÁLEZ Residuos Uno de los puntos limpios de Sadeco en un barrio de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain