Córdoba

Más de 9.400 empresas obtienen un crédito ICO

El banco público ha concedido financiaci­ón por valor de 1.487 millones Turismo, hostelería o cultura son los sectores que más se han beneficiad­o La mayoría de los empresario­s utiliza los fondos para pagos próximos

- NOELIA SANTOS nsantos@cordoba.elperiodic­o.com

Un total de 9.414 empresas de la provincia de Córdoba han recibido, según los últimos datos actualizad­os a 31 de marzo, un préstamo del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Son 353 empresas más que las beneficiar­ias a finales del 2020, el año uno del coronaviru­s, una pandemia que ha hecho y sigue haciendo estragos sobre el tejido productivo, que debe acudir a alternativ­as de este tipo, no ya para poner un proyecto en marcha, sino simplement­e para poder salir a flote.

Según las cifras de este banco público, las 9.414 empresas (incluidos autónomos) habían solicitado al ICO créditos por valor de casi 1.152 millones de euros, una cantidad que finalmente llegó a una financiaci­ón por parte de esta entidad de crédito de casi 1.487 millones.

De todos los créditos ICO concedidos en Andalucía, las empresas de la provincia de Córdoba acaparan el 9,4% del total, y el 10,3% del dinero financiado. Por orden, Málaga y Sevilla son las provincias con más beneficiar­ios, 25.144 empresas y 20.765, respectiva­mente. Les siguen Cádiz, con 13.160 sociedades y autónomos; Granada, con 11.345; luego iría Córdoba, y, por último, Almería con 7.460; Jaén con 7.306, y Huelva con 5.862.

Haciendo una media entre el dinero financiado y las empresas beneficiar­ias, en Córdoba estos créditos supusieron unos 158.000 euros, una cifra algo superior a la media andaluza, de unos 144.000 euros. Por provincias, esa media fue de 155.600 euros en Almería, 120.00 en Cádiz, 125.000 en Granada, 151.600 en Huelva, 116.000 en Jaén, 136.200 en Málaga y 168.00 en Sevilla.

Aunque los datos más pormenoriz­ados no aparecen provincial­izados en las estadístic­as, sí se puede hacer una extrapolac­ión a Córdoba. Y es que, según el ICO, en España, el 74% de las empresas con operacione­s formalizad­as están directamen­te gestionada­s por autónomos y micropymes. Esta tipología de empresas, de menos de diez empleados, ha solicitado el 70% del total de las operacione­s.

LOS MÁS AFECTADOS También a nivel nacional, los sectores a los que pertenecía­n gran parte de las empresas beneficiar­ias eran, en primer lugar, el turismo, el ocio y la cultura, sin duda, de los más castigados por la crisis económica derivada de la pandemia sanitaria. En este ránking aparecen, por orden, la construcci­ón y las infraestru­cturas; servicios empresaria­les, profesiona­les y administra­tivos; bienes de consumo y retail; distribuci­ón comercial de alimentos y bebidas, y bienes de equipo e industrial­es. Más abajo, como empresas solicitant­es de créditos ICO también están las relacionad­as con la agricultur­a, la ganadería y la pesca, las de transporte y logística o las de automoción y material de transporte.

En Córdoba capital, muchas de las empresas que han tenido que acudir a los ICO para poder seguir adelante con sus negocios o pegarles un empujón en algunas de sus facetas (la tecnológic­a, por ejemplo), pertenecen en gran parte al sector servicios, como la hostelería, el comercio o los hoteles. La mayoría han solicitado el crédito dentro de la línea de avales que ha puesto en marcha el ICO para paliar los efectos económicos del coronaviru­s.

«YA VENÍAMOS DE UNA CRISIS» Rafael Ballestero­s es comercial y en Córdoba tiene dos tiendas (Jaque), una en la avenida de Almogávare­s y otra en La Viñuela. Él es uno de los beneficiar­ios de estos créditos, aunque lamenta que ha recibido una tercera parte de lo que pidió en su momento. Utilizará el dinero para la digitaliza­ción de su empresa, ya que quiere empezar a comerciali­zar sus productos por internet. Recuerda que el sector ha sufrido muchísimo porque «ya veníamos de una crisis anterior y aunque no se ha planteado cerrar ninguno de sus locales, sí ha tenido que aplicar expediente­s de regulación temporal de empleo, los ya famosos ERTE.

Sobre el proceso de petición del ICO, sí reconoce que ha sido complicado y que requiere de numerosa documentac­ión. Ahora tendrá cinco años para devolverlo,

La mayoría de los empresario­s usa el dinero para los pagos más próximos

con unos intereses del 3,5% y un plazo, calcula, de unos cinco años. Aun así, estas condicione­s cambian según la cantidad y el tipo de empresa que solicita estos préstamos.

«LA PRIMERA VEZ QUE LO PIDO» Ramón ⁄ Villegas tiene dos negocios con su mujer y los dos pertenecen a sectores muy castigados por esta crisis: una tienda de ropa y apartament­os turísticos (Algo diferente). Es la primera vez que este empresario solicita estos préstamos porque «antes no los había necesitado». Le han concedido dos, uno para la tienda y otro para el negocio turístico. Aunque entiende que es necesario pedir estos préstamos, sí considera que tienen un lado oscuro, especial

Muchos de ellos los piden por primera vez ante las pérdidas ocasionada­s por la actual crisis económica

mente para los autónomos, a los que se aplica el 3,5% de intereses. «Si para un préstamo ICO te avala el Gobierno el riesgo es cero, por lo que los intereses deberían de ser cero», considera Villegas, que entiende que salen ganando los bancos.

En su caso, no hay proyecto concreto para destinar el dinero del préstamo, más que para «paliar las pérdidas». Dado que durante estos meses su facturació­n ha sido prácticame­nte ninguna, para seguir adelante necesita esta ayuda. «Seguimos funcionand­o a pérdidas», reconoce, y añade que el ICO «nos ha salvado un poco».

Recuerda que ya el año pasado la irrupción del coronaviru­s les pilló con los almacenes llenos de material para empezar la temporada alta, «se nos fue la temporada buena». Ahora mantienen la tienda cerrada entre semana y la abren los fines de semana porque es cuando hay más movimiento, dado que están situados en el casco histórico, una zona escasa (o muy escasa) de actividad. En cuanto a los apartament­os, siguen abiertos, pero las reservas tampoco llegan en tropel porque «no voy a ponerlo a 35 euros la noche», entendiend­o que con ese dinero ni cubre gastos y ni ampara la calidad que, entiende, tiene su negocio.

PARA MANTENERSE «A FLOTE» Sergio Bueno es el propietari­o del hotel Los Patios y, como quienes le preceden en estas páginas, también ha solicitado un crédito ICO por primera vez. El dinero servirá, afirma, para «mantenerno­s a flote». Habla en plural porque sus hermanas también lo han solicitado y, en este caso, gestionan tiendas de souvenirs. El covid ha paralizado las reservas, pero no los gastos. Bueno relata que él tiene trabajador­es, que hay que seguir pagando el alquiler y las facturas. Llevan cerrados desde noviembre a la espera de que regrese algo de actividad.

PARA «TENER UN COLCHÓN» Otro ⁄ de los sectores que más se ha visto afectado por la crisis del coronaviru­s es el de la hostelería. Miguel Ángel Morales tiene un restaurant­e, Los Chopos, en María la Judía, y también pidió este préstamo por primera vez para poder «tener un colchón».

En su caso sí le concediero­n lo que pidió, entiende que los intereses «no son altos» y aun así apunta que los bancos «siempre van a hacer negocio». Ahora tiene un máximo de cinco años para devolver el crédito que le servirá para tener ese colchón de tranquilid­ad en una época en la que las restriccio­nes a la hostelería están causando estragos en sector.

⁄ «ALIVIO PARA LAS EMPRESAS» Desde la Confederac­ión de Empresario­s de Córdoba (CECO) explican que tanto estos créditos como otras medidas (incluidos los ERTE) han supuesto un «cierto alivio para las empresas» que, consultada­s por la organizaci­ón, afirman en su mayoría que la crisis les ha afectado y hasta en la mitad de los casos dudan de su superviven­cia.

Fuentes de la Confederac­ión de Empresario­s de Córdoba apuntan que los ICO constituye­n un mecanismo que ha funcionado «razonablem­ente bien», pero entienden que el problema reside en que están pensados para una crisis temporal. El 47% de las empresas que forman parte de CECO han pedido un ICO o están pensando en hacerlo, el 8,3% de las que lo han pedido no lo han conseguido, mientras que un 14% ha recibido menos cantidad de la que habían solicitado en un principio.

Se ha puesto en marcha una línea de avales que garantice la liquidez de empresas y autónomos El objetivo es evitar que los problemas de liquidez puntuales deriven en insolvenci­a

 ??  ??
 ??  ?? Sergio Bueno, propietari­o del hotel Los Patios.
Sergio Bueno, propietari­o del hotel Los Patios.
 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ / MANUEL MURILLO ?? Ramón Villegas, en sus apartament­os de la calle Manríquez.
FRANCISCO GONZÁLEZ / MANUEL MURILLO Ramón Villegas, en sus apartament­os de la calle Manríquez.
 ??  ?? Una persona saca dinero de un cajero automático.
Una persona saca dinero de un cajero automático.
 ??  ?? Rafael Ballestero­s, propietari­o de la tienda Jaque.
Rafael Ballestero­s, propietari­o de la tienda Jaque.
 ??  ?? Miguel Ángel Morales, propietari­o de Los Chopos.
Miguel Ángel Morales, propietari­o de Los Chopos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain