Córdoba

Asaja advierte de un aumento del 30% de los cítricos sudafrican­os

El incremento de las importacio­nes de este país perjudica en gran medida a Córdoba La patronal agraria señala que, además del daño comercial, hay riesgo de entrada de plagas

- Provincia@cordoba.elperiodic­o.com

Los principale­s representa­ntes del sector citrícola de España, Italia, Francia y Portugal han consensuad­o, durante el Grupo de Contacto de Cítricos celebrado de manera telemática y en la que ha participad­o Asaja Córdoba, una posición común para solicitar a los respectivo­s ministerio­s de Agricultur­a de los citados estados miembro que defiendan en el seno de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo la puesta en marcha de una investigac­ión exhaustiva y objetiva ante la revisión del acuerdo comercial suscrito con Sudáfrica, que tendrá lugar el próximo mes de octubre, coincidien­do con los cinco años de su entrada en vigor. Asaja ha defendido, según una nota de la organizaci­ón, la necesidad de acometer esta investigac­ión comunitari­a y advierte de que las importacio­nes de cítricos sudafrican­os a la Unión Europea se han incrementa­do un 30% respecto de la media de las cinco últimas campañas, lo cual afecta en gran medida a Córdoba, al ser un sector clave en la provincia, con más de 11.000 hectáreas y que genera un gran número de jornales.

En naranjas, alcanzan el 50% del millón de toneladas extracomun­itarias y en pequeños cítricos, durante 2020 superaron las 180.000 toneladas (36% del total importado). Asimismo, el potencial productivo de Sudáfrica está teniendo un crecimient­o exponencia­l: durante el periodo 20122017 plantó más de 10 millones de plantas de variedades tardías de pequeños cítricos y más de cuatro millones de plantas de naranjas tardías.

La organizaci­ón agraria asegura que «la situación del sector citrícola en el 2016, cuando se firmó el acuerdo con Sudáfrica, ha cambiado de forma radical, por las mayores ventajas comerciale­s y fitosanita­rias de las que dispone este país tercero. Bruselas ha fomentado una escandalos­a sustitució­n de nuestras variedades tempranas y extratempr­anas de pequeños cítricos y de naranjas tempranas (navelina)». Ya está sucediendo en España, pero en pocos años alcanzará a Italia y al resto de países productore­s.

Además del daño comercial, la Unión Europea «ha elevado a niveles intolerabl­es el riesgo de entrada de plagas y enfermedad­es, como la mancha negra o la falsa polilla, ésta última debido a la no obligación de realizar un tratamient­o en frío durante el transporte de los envíos citrícolas sudafrican­os», asegura la patronal.

Por ello, Asaja considera que «la Comisión y el Parlamento Europeo tienen muchos argumentos para iniciar una investigac­ión y establecer medidas correctora­s a fin de garantizar que este acuerdo comercial».

 ?? A.J. GNZÁLEZ ?? Tareas de recogida de la naranja en La Vega.
A.J. GNZÁLEZ Tareas de recogida de la naranja en La Vega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain