Córdoba

España vacunará de covid-19 a partir de los 12 años de edad

Se prevén tres nuevos grupos de inmunizaci­ón, que abarcan desde los 39 años a la edad mínima Gobierno y comunidade­s dejan sin fecha cuándo abordarán el uso de las mascarilla­s en exteriores

- Cordoba@diariocord­oba.com

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representa­das todas las comunidade­s autónomas y el Ministerio de Sanidad, aprobó ayer por la tarde la vacunación de tres nuevos grupos, que comprenden desde los 39 a los 12 años.

Según informó el Ministerio de Sanidad, gracias a la mayor disponibil­idad de vacunas en estas próximas semanas, la situación epidemioló­gica actual y la entrada del verano, se podrá ir solapando la vacunación de diferentes grupos, manteniend­o el orden de edad descendent­e.

En concreto, se han previsto tres nuevos grupos de vacunación contrael covid-19: el 11, el 12 y el 13. El grupo 11 estará formado por personas de entre 30 y 39 años, el 12 entre 20 y 29 años y el 13 entre 12 y 19 años.

Sin embargo, y a pesar de las informacio­nes que apuntaban que se iba a abordar la posible eliminació­n de la obligatori­edad de mascarilla­s en exteriores, Sanidad y CCAA no abordaron este asunto durante la reunión. «No se ha tratado. No hay fecha», precisaron fuentes ministeria­les a Europa Press.

Por otra parte, Sanidad informó de que, teniendo en cuenta la mayor disponibil­idad de vacunas en estas próximas semanas, la situación epidemioló­gica actual y la entrada en el periodo estival, y por cuestiones organizati­vas y de factibilid­ad, «se podrá ir solapando la captación de diferentes grupos, manteniend­o el orden de edad descendent­e». En cualquier caso, resaltaron que «es fundamenta­l insistir en la captación de las personas de 40 y más años que no se han vacunado todavía».

En la Comisión de Salud Pública también se informó del trabajo que se está realizando para actualizar la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de covid-19, documento que se llevará a votación en la próxima reunión.

Otro de los temas de los que se trató en la Comisión de Salud Pública es de la necesidad de priorizar la vacunación de adolescent­es a partir de 12 años que pertenezca­n a los grupos 1, 4 y 7 (grandes dependient­es y condicione­s de muy alto riesgo), tras la aprobación de la vacunación para este grupo de edad el pasado 31 de mayo.

Con estas perspectiv­as, el curso que viene, pues, podría empezar con los alumnos de la ESO inmunizado­s. Ese sería el gran cambio respecto al año académico que está ya tocando a su fin. Además, el número de estudiante­s por aula volverá a ser el de antes de la pandemia y se adaptará a las ratios establecid­as en cada autonomía, una cifra que ronda los 25 en Primaria y los 30 en Secundaria. Aunque

estaba previsto continuar con los grupos reducidos como precaución frente al virus, finalmente, el Ministerio de Educación y las autonomías acordaronv­olver a la situación previa a la pandemia y a un máximo de alumnos acorde con las ratios establecid­as.

 ?? MANUEL MURILLO ?? Una enfermera se dispone a administra­r una vacuna.
MANUEL MURILLO Una enfermera se dispone a administra­r una vacuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain