Córdoba

El Gobierno de Sánchez da el primer paso para cambiar la FP

El Consejo de Ministros aprobará dentro de varias semanas la nueva ley Ofrece microforma­ciones para adultos y se crea un cuerpo docente

- OLGA PEREDA cordoba@diariocord­oba.com

Flexible, a la carta, disponible no solo para jóvenes sino para adultos que quieran reciclarse laboralmen­te, y con conexión en el mundo laboral. Así será la nueva Formación Profesiona­l (FP), un proyecto en el que el Ministerio de Educación lleva trabajando desde 2018 y que ayer dio un primer paso legislativ­o en el Consejo de Ministros, donde se procedió a una primera lectura del borrador de la nueva ley. Dentro de unas pocasseman­as, el texto volverá al Consejo de Ministros, donde se aprobará como proyecto de ley y se remitirá al Parlamento para su ratificaci­ón definitiva.

A partir de entonces, toda la FP estará bajo el paraguas de Educación (ya no compartirá las competenci­as con Trabajo) y tendrá la filosofía de «formación a lo largo de la vida», insistió la ministra Isabel Celaá, que empezó su comparecen­cia anunciado que el próximo sábado tendrá lugar una declaració­n institucio­nal presidida por el presidente del Gobierno para ensalzar a toda la comunidad educativa -alumnos, profesores y escuelaspo­r haber superado un curso tan difícil en plena pandemia 33

Actualment­e, España solo tiene un 25% de técnicos medios, a pesar de que las previsione­s económicas apuntan que en 2025, los puestos de trabajo que requerirán ese tipo de titulación será del 50%. Actualment­e, la FP atrae en España al 12% de los estudiante­s mientras que la media de la UE ronda el 25%. Con el objetivo de convertir a la FP en unos estudios de primera categoría, la futura ley convierte en dual (formación en empresas) toda la formación profesiona­l. En la general, las prácticas en empresas será de entre el 25% y el 37% mientras que en la avanzada, el porcentaje será entre el 35% y el 40%.

La nueva ley modificará las enseñanzas para ofertar cursos de microforma­ción de unas 50 horas, especialme­nte atractivos para personas de mediana edad que quieran reciclarse laboralmen­te y que, sin embargo, no dispongan de mucho tiempo para realizar un grado completo. Esos cursos serán acumulable­s y acreditabl­es. Es decir, tendrán titulación oficial, al contrario de lo que sucede en las academias privadas, donde abunda el intrusismo y la poca excelencia académica.

La nueva norma también incluirá la creación de un nuevo cuerpo docente, denominado Profesores especialis­tas en sectores singulares de la Formación Profesiona­l, que estará englobado en el grupo funcionari­al A2 y en el que estarán incluidas 10 especialid­ades, con el fin de dar cabida en el sistema a los profesores técnicos de FP que no cuentan con título universita­rio, ya que este cuerpo docente pasará a integrarse en el cuerpo de docentes de Secundaria, para cuyo acceso es requisito tener titulación universita­ria, y no todos ellos la tienen.

«Una ley que dotará a la FP del dinamismo y de la inmediatez que son condición sine qua non para el nuevo sistema, una ley en que la persona se situará en el centro del nuevo modelo de FP para que reciba la orientació­n profesiona­l que le permita tomar las nuevas decisiones y que le capacite para acceder a un empleo de calidad», indicó la titular de Educación y FP tras hacer hincapié en que la nueva norma es una prioridad de Gobierno, «una estrategia de país».

H

 ?? EUROPA PRESS ?? La ministra de Educación, la portavoz del Gobierno y el ministro de Cultura, ayer.
EUROPA PRESS La ministra de Educación, la portavoz del Gobierno y el ministro de Cultura, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain