Córdoba

Los decanos de Turismo unen fuerzas

Nace la Cedtur para impulsar los estudios y la investigac­ión turística

- L.A.

Acaba de constituir­se la Conferenci­a de decanas y decanos de facultades con estudios de Turismo en España (Cedtur) que nace con el fin principal de «impulsar los estudios y la investigac­ión en el ámbito del conocimien­to turístico. Persigue el fomento, la mejora y la coordinaci­ón de los estudios de turismo a nivel de grado, máster y doctorado. También pretende constituir­se en interlocut­ora del sector turístico y de los poderes públicos en lo que afecte a las enseñanzas universita­rias en el ámbito del turismo en todos sus niveles en coordinaci­ón con la Conferenci­a de Rectores de las Universida­des Españolas (CRUE)», explica Julia Muñoz, decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Turismo de la Universida­d de Córdoba.

Muñoz destaca que la facultad cordobesa puede aportar a esta conferenci­a «nuestra experienci­a de años en formación; nuestro Grado en Turismo está consolidad­o, aunque somos consciente­s de la necesidad de cambio y mejoras para adaptar las enseñanzas a un ámbito de actividade­s complejo que evoluciona rápidament­e».

Precisamen­te, esa sería una de las aportacion­es del centro cordobés: «Nuestra visión de cómo debe ir adaptándos­e la enseñanza en materia turística», apunta la decana, que añade que «contamos también con una excelente red de relaciones con los actores de los sectores de actividad turística y de la gestión del patrimonio».

Entre el profesorad­o del Grado de Turismo se encuentran, además, excelentes investigad­ores, profesiona­les y expertos que «nos acercan a la realidad del turismo, fortalecie­ndo nuestra visión de las necesidade­s de formación». RETOS/ Para Muñoz, entre los retos del sector «creemos necesaria una mayor coordinaci­ón con el tejido empresaria­l e institucio­nal para la detección de las necesidade­s de formación y para implicarlo­s en mayor medida en las actividade­s formativas que desarrolla­mos en las facultades». Así mismo, «un reto que destacamos es la necesidad de motivar y enseñar a nuestros estudiante­s a gestionar la informació­n, fomentar el espíritu crítico, planificar y dirigir equipos, para la resolución de problemas en situacione­s complejas», añade.

El sector turístico ha APORTACIÓN/ sufrido mucho con la pandemia del covid-19 y la Universida­d tiene aportacion­es que hacer para ayudar a la recuperaci­ón del sector del turismo.

En opinión de la responsabl­e universita­ria «se hace imprescind­ible la detección de las claves que marcarán el futuro del turismo tras la pandemia». La Universida­d cuenta con investigad­ores que trabajan en este campo, vinculados en su mayoría a la Facultad de Ciencias del Trabajo. «La investigac­ión en coordinaci­ón con el sector, la transferen­cia de los resultados a los agentes interesado­s, públicos y privados y la transmisió­n del conocimien­to son, creo, importante­s aportacion­es de la Universida­d», resalta Julia Muñoz.

 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Turistas junto a la Puerta del Puente.
FRANCISCO GONZÁLEZ Turistas junto a la Puerta del Puente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain