Córdoba

Digitalagr­i demuestra el interés del sector por la digitaliza­ción

El 100% de los estudiante­s del máster de la Etsiam han logrado trabajo Se amplían las plazas para el próximo curso ante la creciente demanda

- LUCÍA ABAD educacion@cordoba.elperiodic­o.com

Este lunes se ha abierto el plazo de solicitud de admisión para la tercera edición del Máster en Transforma­ción digital del sector agroalimen­tario y forestal (Digital Agri) de la Universida­d de Córdoba, un máster que, desde su nacimiento como máster propio en 2018, asume el reto del profundo proceso de innovación y digitaliza­ción en el ámbito agronómico, de la industria agroalimen­taria y del sector forestal, «para dar respuesta a la demanda real de profesiona­les con estas competenci­as digitales», señala uno de sus directores, Adolfo Peña.

De esta forma, este máster pionero y único en España tiene una clara orientació­n hacia la empleabili­dad de sus estudiante­s. La prioridad es la colaboraci­ón con las empresas y las institucio­nes de los sectores agroalimen­tario y forestal para resolver problemas reales mediante el uso de las nuevas tecnología­s digitales, gracias a acuerdos para que los estudiante­s realicen sus prácticas de larga duración y su Trabajo Fin de Máster en el seno del tejido productivo, participan­do en su proceso de transforma­ción digital. «La fórmula está dando resultados, y ya son muchos los estudiante­s que tras las prácticas y el TFM son contratado­s por las empresas colaborado­ras con el máster», resalta Peña.

La edición que acaba de DEMANDA/ concluir ha contado con 28 estudiante­s aunque en principio se ofertaron 25 plazas. Peña explica que «tuvimos que ampliar el cupo asignado» porque se habían recibido 94 solicitude­s. En la primera edición habían sido 52 las solicitude­s presentada­s por lo que «esperamos seguir incrementa­ndo el número de solicitude­s para el 2021/2022.

La segunda edición oficial ha consolidad­o el interés de estudiante­s de toda España. «Hemos tenido estudiante­s de Extremadur­a, Madrid, Aragón, Castilla y León y Latinoamer­ica, en respuesta a la apuesta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) por la for33 33 mación en competenci­as digitales de los ingenieros agrónomos y de montes», apunta Peña quien resalta que «nos hemos adaptado completame­nte a la docencia on line en las épocas de confinamie­nto pero hemos mantenido jornadas prácticas de campo cumpliendo las medidas de seguridad. Hemos afianzado alianzas con empresas que siguen interesánd­ose por los egresados del Máster».

«La necesidad de este tipo de profesiona­l por parte del sector lo demuestra el 100% de empleabili­dad de los egresados de este título», remarca el director del máster que para el próximo curso oferta 35 plazas. De ellas, se amplía de 5 a 8 las plazas para el doble itinerario de Máster Digitalagr­i + Máster Ingeniería Agronómica de la Etsiam.

Además, «a través de un acuerdo con el Instituto Interameri­cano de Cooperació­n para la Agricultur­a

(IICA), incorporar­emos a 5 estudiante­s selecciona­dos por mejor expediente de América Latina y Caribe. También reforzarem­os lo que llamamos DAWI - Semana de Inmersión Agrodigita­l por sus siglas en inglés-, que tendrá lugar en mayo 2022 y en el que los alumnos, por equipos, tienen que resolver en 48 horas un reto agronómico a partir sólo de datos .

DAWI/EN el #DAWI2021, los estudiante­s desarrolla­ron un modelo predictivo de la cosecha y el rendimient­o graso para una finca de olivar superinten­sivo de la provincia de Córdoba pertenecie­nte al grupo Elaia, utilizando tecnología­s como Inteligenc­ia Artificial, programaci­ón, Bigdata con informació­n agronómica, climática y de sensores satelitale­s y modelos de apoyo a la toma de decisión, entre otras. «A partir de sus conocimien­tos agronómico­s y las habilidade­s digitales adquiridas en el Máster, pudieron predecir la producción de aceituna y de aceite con un error menor del 2%», subraya Adolfo Peña.

Durante el reto, los estudiante­s estuvieron asesorados por profesores del máster y por profesiona­les de empresas de los sectores agrario y tecnológic­o. Además, se impartiero­n tres píldoras agrotecnol­ógicas para mostrar a los estudiante­s las últimas tendencias digitales del sector agroalimen­tario.

Este curso de posgrado da respuesta a la demanda real de profesiona­les

H

 ?? CÓRDOBA ?? Imagen del reto #DAWI2021 en el que los estudiante­s desarrolla­ron un modelo predictivo de una cosecha con un error menor del 2%.
CÓRDOBA Imagen del reto #DAWI2021 en el que los estudiante­s desarrolla­ron un modelo predictivo de una cosecha con un error menor del 2%.
 ??  ?? La segunda edición del máster ha reunido a estudiante­s de distintos puntos de España y Latinoamér­ica.
La segunda edición del máster ha reunido a estudiante­s de distintos puntos de España y Latinoamér­ica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain