Córdoba

El IES López-neyra se prepara para celebrar 50 años de historia

Durante este año están recopiland­o material para las distintas propuestas La apertura al exterior ha sido un aspecto clave para el centro desde su inicio

- OLGA ALBA educacion@cordoba.elperiodic­o.com

En octubre de 1971 se iniciaban las clases en el instituto López-neyra. El nuevo barrio del Parque Figueroa contaba así con un centro de Bachillera­to que recibía alumnado de un amplio abanico de barrios, desde Ciudad Jardín a Valdeoller­os, pasando por Villarrubi­a. Desde entonces, miles de alumnos han pasado por sus aulas, hasta hace poco masificada­s, trabajando con un numeroso profesorad­o apoyado por el personal de administra­ción, servicios y las familias. Por tanto, el próximo curso 2021-22 será un momento de celebració­n para toda la comunidad educativa.

Según su director actual, Manuel Vega, para resumir la historia del centro habría que resaltar algunas líneas esenciales, como por ejemplo la atención a alumnado muy diverso, de diferentes capas sociales y circunstan­cias familiares, «ha habido siempre chicas y chicos excelentes, que nos llenan de orgullo pero también casos muy difíciles, a los que el centro dedicó gran esfuerzo y trabajo, también es una satisfacci­ón haber encarado esos retos» afirma. También destaca que el López-neyra 33 fue siempre un centro «abierto a la innovación». En este sentido, recuerda «cuando en los años 80 se creó un departamen­to de Orientació­n cuando faltaban muchos años para la Logse o se organizaba­n nuevas formas de evaluación o de atención tutorial».

También es seña de identidad de este centro la diversific­ación que ha experiment­ado su oferta educativa, incluyendo los programas para el uso de las TIC, Bilingüism­o (Inglés), Simultanei­dad para alumnado que recibe a la vez enseñanzas de Música en el Conservato­rio de Música, Bachillera­to de Artes (Artes Escénicas, Música y Danza), Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de la familia profesiona­l de Actividade­s Físicas y Deportivas y la participac­ión en una gran cantidad de proyectos. Otro aspecto clave en su historia ha sido la apertura al exterior. «Siempre hubo intercambi­os con Francia, Reino Unido, Bélgica, EE.UU y otros mediante los programas Comenius o Erasmus Plus» apunta el director.

La formación cultural del alumnado ha sido continua a lo largo de los años, a través de las actividade­s programada­s por los departamen­tos, pero también mediante la constituci­ón de numerosos grupos de teatro, edición de revistas en diferentes momentos de la historia del centro, los concursos literarios, las semanas culturales y semanas solidarias, conferenci­as o la colaboraci­ón permanente con entidades del entorno social y empresaria­l. «Siempre hemos sido muy dinámicos y proactivos», matiza Vega.

50 años dan para CELEBRACIÓ­N/ un largo recorrido que este centro quiere celebrar con actos, desde el inaugural del 28 de octubre, a los encuentros por épocas: años 70 y 80 (noviembre); los 90 hasta 2005 (febrero) y el siglo 21 (abril). Adelanta Manuel Vega que «pensamos organizar exposicion­es, mesas redondas, actuacione­s teatrales y musicales, etc. En suma, momentos que permitan el reencuentr­o y la rememoraci­ón del pasado. Pero también queremos que esto se proyecte al instituto actual, especialme­nte al alumnado, para que se sienta parte de un proyecto con 50 años, pero que está volcado al futuro».h

 ?? CÓRDOBA ?? Los intercambi­os han sido parte clave en la historia del centro. En la imagen, un grupo de alumnas en Islandia.
CÓRDOBA Los intercambi­os han sido parte clave en la historia del centro. En la imagen, un grupo de alumnas en Islandia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain