Córdoba

Los contagios juveniles ponen en situación de riesgo extremo a Córdoba

La tasa de incidencia en la capital sobrepasa ya los 256 casos por cada 100.000 habitantes Gobierno y CCAA pactan vacunar a partir de los 12 años y al inicio del próximo curso si es posible

- M.J. RAYA local@cordoba.elperiodic­o.com

Junio llegó ayer a su ecuador en Córdoba, con una situación de pandemia que ha empeorado en los últimos días. Ayer, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía registró otros 244 positivos por covid-19, la cifra más alta en lo que va de junio y superior a los 230 casos que hubo el martes de la semana pasada. Hay que remontarse al 14 de abril para tener un número tan alto de positivos diarios, pues en esa jornada de abril se anotaron en Córdoba 286.

La tasa provincial se situó ayer en 224,6 casos positivos de covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 17 puntos más que la del lunes. Esta tasa es 40 puntos superior a la media andaluza (184,2) y la segunda más alta de la región, solo por detrás de Huelva, que tiene 271,8.

En lo que respecta a la tasa de la capital, igualmente ha experiment­ado un ascenso, pasando ayer de 226 a 256, un incremento de 30 puntos, que la coloca en situación de riesgo extremo de contagio por covid-19.

Si la tasa provincial de contagios por covid se examina, según grupos de edad, se comprueba un mayor número de infeccione­s entre adolescent­es y jóvenes en Córdoba, principalm­ente por ser una población apenas vacunada frente al covid y que está respetando menos las medidas preventiva­s. Así, en el grupo de 0 a 14 años, la tasa de positivos por 100.000 habitantes es de 224,8, casi igual a la media provincial. Sin embargo, en la franja de 15 a 29 años, la tasa es casi el doble, 433,5, y, entre 30 y 44 años es de 270,5. Sin embargo, conforme la edad de la población es mayor la tasa va bajando, principalm­ente porque son personas que al menos cuentan con una dosis de la vacuna o incluso con las dos. Así, en el grupo de 45 a 64 años, la tasa cae a 192; entre 65 y 84 años baja a 62 y de 85 años en adelante es de 51.

/

MÁS DE 500 El distrito Córdoba (que correspond­e a la capital) es el que tiene la tasa más alta de contagio de la provincia entre 15 y 29 años, grupo que más se está viendo afectado por la infección en estos momentos. En este distrito, la tasa en ese tramo de edades es de 549,2, por encima de 500, lo que implica una situación de riesgo máximo de contagio. En el área sur, la tasa en esa franja de edad es de 349,3; en el distrito Guadalquiv­ir, de 415,5, y en el área norte, de 278,9 (ver gráfico).

Esta subida de la incidencia covid en la provincia cordobesa podría implicar que cuando se reúna hoy el comité de alto impacto en Córdoba pueda decidir cambios en cuanto al nivel de alerta sanitaria que existe en cada área sanitaria, partiendo de que todas se encuentran ahora en el nivel 2 de alerta.

Además de la capital, los municipios con situación más preocupant­e, por tener una tasa de más de 500 o cercana a este promedio son Aguilar, con una tasa de 665,1 por cada 100.000 habitantes; Puente Genil (497,6); Bujalance (546,4); Fuente Carreteros (435,5); Fuente Palmera (604,1); Espiel (499), La Granjuela (683,4) y Villanueva del Rey (1.182). Además, presentan una tasa alta Almedinill­a (379,7); Benamejí (423,1); Belmez (342,3) e Hinojosa (328).

MÁS INGRESOS / Por otro lado, en las últimas horas se han contabiliz­ado en Córdoba otros ocho ingresos por covid, de los que uno ha sido derivado a uci. Afortunada­mente no ha habido que lamentar ninguna nueva defunción, por lo que el global de fallecidos en toda la pandemia se mantiene en 966. En los hospitales cordobeses hay actualment­e 83 personas ingresadas por covid (cuatro más que el lunes), de las que 22 en uci (una más que el día anterior). Por su parte, las personas recuperada­s en el último día han sido 115, que sumadas a las de toda la crisis sanitaria hacen un total de 51.187.

En Córdoba no hay actualment­e ningún centro educativo cerrado por la pandemia, de un total de 775 centros, pero sí hay cierre parcial de 28 aulas, de un total de 7.390 clases (0,38%). Además, se ha procedido a la reapertura de 14 aulas. Córdoba es la provincia andaluza con mayor porcentaje de aulas con cierre parcial.

De otro lado, ayer, en la comunidad andaluza se registraro­n 1.267 positivos por coronaviru­s y 18 fallecidos, mientras que la tasa bajó a 184,2 casos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain